DEP-BZM
MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA
Primer modo de producción (ver) en la historia de la humanidad.
La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de
cada comunidad (ver) sobre los medios de producción, tipo de propiedad
que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin
desarrollar.
La debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y
luchar con la naturaleza individualmente requerían que la propiedad
sobre los medios de producción y el trabajo fuesen colectivos. La
cooperación simple de los hombres primitivos aparecía como una nueva
fuerza productiva. El trabajo del hombre no creaba excedentes por
encima del mínimo vital necesario, la distribución de los productos
era igualitaria. En consecuencia, no se daban ni la desigualdad de
bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre, no
había Estado.
En el desarrollo del modo de producción de la comunidad primitiva, que
representa el período más largo de la historia de la humanidad, se
distingue la época de la horda primitiva, durante la cual el hombre
aprendió a hacer sencillísimos instrumentos de piedra y a obtener el
fuego. Al incrementarse las fuerzas productivas, surgió la división
natural del trabajo por el sexo y la edad. La horda primitiva pasa a
ser la organización gentilicia de la sociedad. La gens constituía un
grupo de hombres que constaba, al principio, de unas decenas de
individuos enlazados por vínculos de parentesco consanguíneo en línea
materna.
En determinada fase, fue la mujer la que ocupó una situación dominante
en la comunidad gentilicia (matriarcado); sin embargo, en el decurso
del ulterior desarrollo de la economía y de la familia la situación
dominante pasó al hombre (patriarcado). Varias geas se unían en una
tribu. El progreso de la ganadería, de los oficios y de la
agricultura condujo al nacimiento de la división social del trabajo
(ver), y, en relación con ello, a la aparición del cambio (ver). El
perfeccionamiento gradual de los instrumentos de trabajo, la división
del trabajo y el cambio incrementaron la productividad, lo cual
permitió obtener medios de subsistencia con el trabajo individual en
haciendas familiares. Ello condujo a la descomposición de la gens y a
la aparición de la comunidad de vecinos.
El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada engendró la
desigualdad de bienes y, en último término, dio origen a la
explotación, o sea, a que unos hombres se adueñaran de los productos
del trabajo de otros hombres. Se dejó de matar a los prisioneros y se
les convirtió en esclavos.
El nacimiento de la esclavitud provocó la descomposición total de la
comunidad primitiva. Aparecen la primera división de la sociedad en
clases y el Estado. El modo de producción de la comunidad primitiva
en distintos pueblos y en dependencia de las condiciones históricas
concretas, cedió su lugar al modo esclavista de producción (ver) o al
modo feudal de producción (ver).