DEP-BZM
NIVELACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES SOCIALISTAS:
Proceso económico, conforme a leyes, en el que se liquidan los
desniveles, heredados del capitalismo, existentes en el
desenvolvimiento económico, social y cultural de los países
socialistas, ascenso de los países antes atrasados hasta la altura de
los más desarrollados.
Implica la consolidación de las relaciones de producción socialistas
en todos los países del campo socialista y la superación gradual de
las diferencias esenciales entre los niveles de desarrollo de sus
fuerzas productivas nacionales. El auge acelerado de la economía y el
bienestar de la población en los países antes atrasados se consigue
utilizando plenamente las ventajas fundamentales del régimen
socialista y la estrecha colaboración económica entre los estados
socialistas. Ello presupone, ante todo, que se movilicen al máximo
todos los recursos internos de los países económicamente menos
desarrollados, que se establezca un nivel relativamente alto de
acumulaciones en las economías nacionales, que se eleve incesantemente
el equipamiento técnico de la producción, que se aprovechen plena y
racionalmente los recursos de trabajo, que se incremente a grandes
ritmos la productividad del trabajo social. Ahora bien, los países
menos desarrollados no pueden resolver como es debido el problema que
representa superar su atraso económico sin la fraterna colaboración
económica de los otros estados socialistas. Éstos les ayudan a
impulsar su economía nacional facilitándoles sin compensación alguna
los novísimos resultados de la ciencia y de la técnica, contribuyendo
a proyectar muy importantes empresas de la economía nacional a
realizar investigaciones geológicas y a preparar personal
especializado, proporcionándoles maquinaria, concediéndoles créditos y
otros tipos de ayuda, así como colaborando con ellos en la elaboración
de los recursos naturales y en el abastecimiento de materias primas,
combustibles y energía eléctrica.
En el proceso de aproximación y nivelación del desarrollo de los
países del sistema socialista mundial, desempeña un papel de suma
importancia la coordinación de los planes económicos nacionales.
Tenemos una muestra de cómo se superan las diferencias esenciales en
los niveles de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales en el
hecho de que los países socialistas se van aproximando, en cuanto al
carácter de la estructura económica de sus economías nacionales (parte
de la industria y de la agricultura en la renta nacional, parte
correspondiente a las ramas «A» y en la producción industrial, etc),
en cuanto al nivel de producción de la renta nacional, de bienes
industriales y agrícolas por habitante, en cuanto a la productividad
del trabajo y a los índices principales del nivel de vida de la
población. Todo esto facilita la utilización más completa de las
ventajas que posee la división socialista internacional del trabajo,
la formación de proporciones óptimas en la reproducción ampliada a
escala del sistema socialista mundial.
El rápido ascenso de las fuerzas productivas nacionales de los países
menos desarrollados constituye, al mismo tiempo, uno de los factores
que aceleran los ritmos de desarrollo económico del sistema socialista
mundial en su conjunto y la preparación de las premisas materiales
necesarias para realizar más o menos simultáneamente, en los marcos de
una época histórica, el paso de los países socialistas al comunismo.