DEP-BZM
POLÍTICA ECONÓMICA
Sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las
clases dominantes.
La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de
la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas. El carácter,
la orientación social y la extensión de la influencia que ejerce la
política económica son totalmente determinados por el régimen
político-social, por las leyes objetivas de su desarrollo. Sobre la
política económica del Estado influyen, asimismo, las condiciones
históricas concretas del desarrollo de la sociedad dada, la
correlación de las fuerzas de clase, el grado de la lucha de clases en
el plano interior e internacional. De ahí que la política económica
que expresa los intereses de las clases dominantes, se aplique según
formas y métodos distintos en dependencia de las condiciones y tareas
de tal o cual etapa de desarrollo de la formación económico-social
dada.
La propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y las
relaciones de producción que de ella se derivan, determinan el
carácter de la política económica del Estado burgués, cuyo fin estriba
en proteger la propiedad capitalista y ampliar la esfera de la
explotación capitalista. Dicha política económica, en su conjunto, se
opone a los intereses fundamentales de las masas trabajadoras y por
este motivo lleva a una agudización de los contradicciones de clase.
La propiedad privada y el carácter espontáneo del desarrollo de la
economía capitalista limitan la acción que sobre la vida de la
sociedad ejerce la política económica del Estado burgués.
En la época actual, el Estado capitalista tiende a intensificar su
intervención en la esfera de la vida económica, a ejercer una
influencia reguladora sobre la economía. Esta acción de la política
económica burguesa sobre la producción se circunscribe a medidas
aisladas y, no puede asegurar el desarrollo planificado de la economía
en escala de toda la sociedad. Como quiera que en los países
capitalistas la economía esta sujeta a un régimen de propiedad
privada, las medidas indicadas se llevan a cabo sólo en lo que
favorece a los intereses ante todo de la burguesía monopolista.
Las relaciones socialistas de producción confieren a la política
económica del Estado socialista un contenido distinto, por principio
del que poseen en el régimen capitalista. En la sociedad socialista,
la política económica se basa en la utilización consciente de las
leyes económicas del socialismo y se orienta hacia la creación de las
condiciones necesarias para que se incremente rápidamente y sin
obstáculos la producción social con el fin de satisfacer las
crecientes necesidades de toda la sociedad y de cada uno de sus
miembros.
Bajo el socialismo, aumentan en proporciones inmensas el papel y la
magnitud de la acción que ejerce la política económica del Estado
sobre el desarrollo de la sociedad, pues dicha acción abarca a toda la
economía nacional y se lleva a cabo de manera planificada (Ver
Planificación de la economía nacional, Función económica del Estado
socialista).