Propiedad personal

DEP-BZM

PROPIEDAD PERSONAL

Propiedad de los individuos sobre los productos del trabajo.

Hay que distinguir la propiedad personal en el régimen capitalista de
la propiedad personal bajo el socialismo. En el marco del
capitalismo, la propiedad personal de los explotadores es una variedad
de la propiedad privada, que sirve como medio de explotar a los
trabajadores. La fuente de la propiedad personal del capitalista
radica en los ingresos que obtiene del trabajo ajeno el poseedor de
los medios de producción, la ganancia que extrae mediante la
explotación del trabajo. En cualquier momento los ingresos personales
de las clases explotadoras pueden convertirse en capital. En los
países capitalistas, los trabajadores tienen a su disposición, en
calidad de propiedad personal, tan sólo los artículos de uso personal
y que obtienen gracias a su trabajo. El volumen de los ingresos
personales de los obreros se halla limitado por su salario, al que los
capitalistas procuran mantener en un bajo nivel.

Bajo el socialismo, la propiedad personal posee un carácter por
principio distinto. Constituye la propiedad del trabajador sobre los
productos de su trabajo destinados a satisfacer sus necesidades
personales. Crece la propiedad personal y se amplia el surtido de
objetos de consumo individual, a medida que se desarrolla y consolida
la propiedad social socialista, a medida que se eleve la productividad
del trabajo social. La fuente de la propiedad personal, bajo el
socialismo, radica en la participación de cada individuo en el trabajo
social útil. Dado que los medios de producción (las fábricas, las
empresas industriales la tierra, el fondo básico de viviendas, etc.)
son objeto de propiedad social, y la fuerza de trabajo ha dejado de
ser una mercancía la propiedad personal no puede convertirse en
capital, en un medio de explotación del hombre por el hombre.

El socialismo no suprime la propiedad personal sobre los artículos de
consumo, y gracias a sus ventajas establece condiciones reales para
que se satisfagan de manera cada vez más plena las necesidades
personales de todos los miembros de la sociedad. Son objetos de
propiedad personal, en la sociedad socialista, los ingresos y ahorros
fruto del trabajo, parte del fondo de viviendas, los objetos de la
economía y uso domésticos, los artículos de consumo personal.

Dado que bajo el socialismo existe la forma cooperativokoljosiana de
propiedad, la economía personal de los miembros de la cooperativa
agrícola (koljós) constituye un tipo especial de propiedad personal.
Esta clase de propiedad personal existirá hasta que la economía
socializada del koljós esté en condiciones de sustituir a la economía
personal del koljosiano y de satisfacer todas las necesidades del
mismo en productos agrícolas.

El derecho a la propiedad personal se halla garantizado por las leyes
del Estado socialista. Al mismo tiempo, la sociedad está vitalmente
interesada en que las dimensiones de la propiedad personal y su empleo
no lleguen a entrar en contradicción con los intereses del Estado, de
la sociedad. Por este motivo el Estado y la opinión pública
socialista cortan severamente las alas a quienes movidos por intereses
egoístas y con fines de lucrarse aumentan su propiedad personal
mediante la especulación y el acopio de riquezas, obteniendo ingresos
no nacidos del trabajo propio, a costa de la sociedad o de otros
individuos.

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:379

Propiedad personal

Propiedad sobre los objetos de uso personal. A diferencia de la
propiedad privada sobre los medios de producción, la propiedad
personal existirá siempre. Reconocer la existencia de la propiedad
personal no significa, sin embargo, admitir su crecimiento
ilimitado. Bajo el socialismo, aún son posibles los abusos de la
propiedad personal con vistas a la obtención de ingresos no
provenientes del trabajo. En dicho régimen, el excesivo aumento de la
propiedad personal constituye cierto peligro, ya que puede convertirse
en un freno para el progreso social, pues fomenta las inclinaciones
hacia la propiedad privada, conduce a la degeneración pequeñoburguesa
de algunas personas. Establecido plenamente el comunismo, la excesiva
propiedad personal pierde todo sentido, dado que la principal fuente
para la satisfacción de las necesidades personales se encontrará en
los fondos sociales de consumo y cada uno recibirá de la sociedad
según sus necesidades.

Diccionario de filosofía · 1984:353

Propiedad personal

Propiedad sobre los objetos de uso personal, ingresos y ahorros
provenientes del trabajo, así como algunos medios de producción que se
utilizan en la hacienda auxiliar personal. La propiedad personal se
diferencia esencialmente de la propiedad privada que sirve de medio de
explotación del hombre por el hombre y de apropiación gratuita de los
resultados del trabajo ajeno. El reconocimiento de la propiedad
personal no significa, empero, que se reconozca su crecimiento
ilimitado. En las condiciones del socialismo es posible aún el uso
indebido de la propiedad personal con el objeto de obtener ingreso no
procedente del trabajo. En la sociedad comunista, el concepto de
propiedad personal perderá todo sentido, porque la principal fuente de
satisfacción de las necesidades personales pasarán a ser los fondos
sociales de consumo y cada uno recibirá de ellos según sus
necesidades.

Comparte este artículo