Renta diferencial, en el socialismo

DEP-BZM

RENTA DIFERENCIAL, EN EL SOCIALISMO

Ingreso neto adicional, expresado en dinero o en especie, obtenido en
las empresas situadas en tierras de fertilidad mayor y media o mejor
comunicada, con los mercados de venta, y también en las que son objeto
de una explotación más intensiva.

Bajo el socialismo, la renta diferencial, a diferencia de la renta
diferencial bajo el capitalismo, es fruto del trabajo colectivo de
trabajadores libres de toda explotación, y es una expresión de las
relaciones de producción socialistas. La causa directa de la
formación de renta diferencial bajo el socialismo radica en el
monopolio de las empresas socialistas sobre la tierra en cuanto objeto
de explotación; lo que la condiciona es el carácter limitado de las
mejores tierras y el mantenimiento de las relaciones
monetariomercantiles.

Bajo el socialismo se dan dos formas de renta diferencial de la
tierra. La renta diferencial I constituye un ingreso neto adicional,
fruto de un trabajo más productivo en las tierras mejores por su
fertilidad natural y por su situación. Las empresas agrícolas que
labran tierras más fértiles obtienen por unidad de superficie
cultivada más producción y con menos gastos en comparación con las
empresas que utilizan las tierras peores. Al realizar la producción a
precios únicos por zona, las empresas que disponen de las mejores
tierras obtienen un ingreso neto adicional: la renta diferencial I.
Para las empresas situadas más cerca de los mercados de venta, y
también más cerca de las bases de aprovisionamiento de maquinaria,
combustible, abonos y otros artículos industriales, los gastos de
transporte son inferiores a los de las empresas situadas a mayores
distancias y por este motivo aquéllas también obtienen un ingreso neto
adicional.

La renta diferencial II constituye un ingreso neto adicional obtenido
por un aumento de la productividad del trabajo en las empresas
agrícolas de explotación más intensiva. Una parte de la renta
diferencial obtenida por las empresas agrícolas se destina a
desarrollar su economía y a estimular materialmente a los
trabajadores. Otra parte pasa a disposición del Estado -a través del
sistema de precios por zonas y a través del impuesto de utilidades
para satisfacer las necesidades generales del país. También se crea
renta diferencial en las empresas del Estado (en algunos sovjoses,
minas, etc.). En estos casos, el ingreso adicional se obtiene a
consecuencia de utilizar suelos de mayor fertilidad, yacimientos de
hulla -y otros minerales- más ricos. La renta diferencial obtenida en
estas empresas pasa enteramente a disposición del Estado socialista.

Comparte este artículo