DEP-BZM
SALARIO REAL
Salario expresado en medios de vida y servicios de que dispone el
trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios
que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero).
La magnitud del salario real es determinada por la dimensión del
salario nominal (ver) y también por el nivel de los precios de los
artículos de consumo y servicios, por la altura de los alquileres por
los tributos que se impone a los obreros.
En los países capitalistas, los precios de los artículos y servicios,
los alquileres y los impuestos crecen sin cesar. La lucha de clases
hace que el salario nominal también se modifique. Constituye una ley
del capitalismo el que el salario real del obrero tienda a bajar. En
los países del capital, la automatización de la producción conduce a
aumentar el número de obreros poco calificados que perciben un bajo
salario nominal. La elevación que del salario nominal se obtiene
gracias a la lucha de clases no compensa el descenso del salario real,
dado que los precios de los artículos de consumo y los impuestos
crecen con mayor rapidez. La estadística burguesa procura embellecer
la situación real del proletariado en el régimen capitalista. Así, al
calcular el salario medio de los obreros omite la existencia del
ejército de parados, a la vez que incluye en la suma del salario de
los obreros el sueldo de los empleados bien remunerados, de los
gerentes y directores de compañías, etc.
Bajo el socialismo, el salario no constituye el valor de la fuerza de
trabajo sino que es la expresión en dinero de la parte de la renta
nacional que corresponde a los obreros y empleados para cubrir las
necesidades del consumo personal y se distribuye con arreglo a la
cantidad y calidad del trabajo. A medida que va desarrollándose la
producción socialista, el salario real se eleva sin cesar. El aumento
del salario real bajo el socialismo se basa en el incremento de la
productividad del trabajo en la economía nacional. Sirve de claro
exponente de cómo aumenta el salario real en la U.R.S.S., el
incremento del consumo por habitante de los artículos más importantes.
Constituye una ley importante el que la remuneración real de la hora
de trabajo crezca a un ritmo mayor que el ritmo de crecimiento tanto
del salario nominal como del salario real. Se debe ello a que, bajo
el socialismo, la reducción del tiempo de trabajo se da a la vez que
se eleva el salario. Los trabajadores de la U.R.S.S. cuentan con un
complemento esencial del salario, complemento que estriba en los
fondos sociales de consumo (ver), los cuales elevan en una tercera
parte los ingresos reales de los trabajadores de la sociedad
socialista.