DEP-BZM
SOCIALISMO
Fase primera e inferior de la sociedad comunista.
La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre
los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el
pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de
economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en
todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del
hombre por el hombre.
El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del
régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el
período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las
transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de
la cultura.
El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades
materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus
miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y
planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente
la productividad del trabajo social.
La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el
pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en
la propiedad cooperativo-koljosiana que es una propiedad de grupos,
colectiva. La forma más madura, determinante y principal de la
propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su
producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la
propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura
se transforma en consonancia con los principios socialistas (ver Plan
cooperativo de Lenin).
Correspondientemente a las dos formas de propiedad la economía de la
sociedad socialista consta de dos sectores: el estatal y el
cooperativo-koljosiano. El primero comprende todas las empresas del
Estado en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la
agricultura (sovjoses) y en el comercio. El sector
cooperativokoljosiano se compone de los koljoses y de las cooperativas
de consumo.
En oposición al modo capitalista de producción -bajo el cual los
procesos económicos transcurren de manera espontánea en medio de la
anarquía de la producción y de una enconada lucha competitiva, con sus
secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza nacional, depauperación
de los trabajadores- el socialismo asegura un proceso planificado e
ininterrumpido de la reproducción ampliada, ritmos rápidos de
desarrollo de la economía nacional, aumento del bienestar de las masas
populares.
El socialismo es la fase primera e inferior de la sociedad comunista.
Esto significa que el estado de las fuerzas productivas de la sociedad
y el nivel de la productividad del trabajo social no permiten aún
satisfacer las necesidades de las personas según el principio
comunista de distribución.
Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las
relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el
cálculo económico, el dinero y la circulación de mercancías. También
se conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo,
entre el trabajo intelectual y el trabajo físico (ver).
El socialismo no está libre de supervivencias del capitalismo -de cuya
entraña ha salidoen la economía y en la conciencia de los hombres. En
la sociedad socialista, el trabajo, liberado de la explotación del
hombre por el hombre, no se ha convertido aún en la primera necesidad
vital de los hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo,
sea necesario mantener en vigor la ley económica de la distribución de
los bienes materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del
trabajo invertido por cada trabajador, establecer el control social
sobre la medida del trabajo y la medida del consumo.
Las distintas formas de interés material (personal y colectivo) son de
esencial importancia para el crecimiento y perfeccionamiento
ulteriores de la producción socialista, para elevar la productividad
del trabajo social, para incrementar el bienestar de los trabajadores.
En la economía del socialismo, las contradicciones no presentan
carácter antagónico, se superan según un plan, haciendo que avancen
los sectores rezagados, perfeccionando las formas y los métodos de
dirección y planificación de la economía, buscando reservas y
utilizándolas mejor, estimulando la actividad creadora de las masas
trabajadoras.
El modo socialista de producción se estableció por primen vez en la
Unión Soviética. Se está construyendo en varios países de Europa, de
Asia y de América en el decurso de la edificación socialista.
Actualmente, en la U.R.S.S. se lleva a cabo la transformación gradual
del socialismo en comunismo. Durante los años 1961-1980 se creará la
base material y técnica del comunismo (ver), se fundirán las dos
formas de propiedad socialista en la propiedad comunista única de todo
el pueblo; la productividad del trabajo alcanzará un elevado nivel; el
trabajo que dispondrá de una técnica altamente productiva, se
convertirá paulatinamente en la primera necesidad vital del hombre.
Todo ello creará las premisas reales para que las relaciones
socialistas de producción se transformen en comunistas, para que se
instaure el modo comunista de producción, que trocará en realidad el
principio del comunismo: «De cada uno, según su capacidad; a cada uno,
según sus necesidades».