Socialización de la producción

DEP-BZM

SOCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:

Desarrollo de la producción social fundado en la creciente división
del trabajo dentro de la sociedad, en el trabajo en común de gran
número de obreros en la gran industria, trabajo que crea una nueva
fuerza productiva social del trabajo.

Al socializarse la producción, se crean nuevas ramas de la economía,
se intensifica la especialización y la cooperación, aumenta la
envergadura de las empresas equipadas con maquinaria de alta
productividad.

La socialización de la producción presenta un carácter distinto en las
diversas formaciones económicosociales, carácter que es determinado
por las formas dominantes de la propiedad sobre los medios de
producción.

Bajo el capitalismo, la producción se ha socializado en proporciones
enormes, en comparación con las formaciones precapitalistas. Mas, en
el régimen capitalista, este proceso se da en formas antagónicas, el
carácter social de la producción entra en contradicción
irreconciliable con la forma capitalista privada de apropiación.

En el periodo imperialista, la producción continúa socializándose de
manera gigantesca debido a la elevación inmensa del nivel en que la
producción se concentra y se especializa. De este progreso ingente en
la esfera de la socialización de la producción, se aprovecha, con
espíritu egoísta y afán de lucro, un reducido grupo de magnates del
capital. El gigantesco proceso indicado sienta las bases materiales
para pasar del modo capitalista de producción al modo socialista.

Cuando se sustituye la propiedad privada capitalista por la propiedad
social socialista, se da un nuevo paso adelante en el proceso de
socialización de la producción. Al socializar la producción, en el
régimen socialista, se establece una concordancia entre las relaciones
de producción y el estado de las fuerzas productivas, pues el carácter
social de la producción concuerda con la propiedad social sobre los
medios de producción. De este modo resulta posible dirigir de manera
planificada todas las ramas de la economía nacional.

En el período de la edificación desplegada de la sociedad comunista, y
sobre la base de un poderoso desarrollo de las fuerzas productivas,
sigue elevándose el nivel en que la producción se socializa: aumenta
la división social del trabajo (la producción se especializa más, se
acentúa su carácter cooperativo y combinado), crece más aun el grado
en que se concentran la industria y a agricultura. Sobre esta base,
las relaciones socialistas de producción se van transformando
gradualmente en relaciones comunistas, lo cual abre ancho campo al
ulterior desarrollo de las fuerzas productivas y al progreso del
carácter social del proceso de producción.

Comparte este artículo