ALBERDI, Juan Bautista

Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:7-8

Estadista argentino, escritor, filósofo y sociólogo. Sus Bases para
la organización política de la República Argentina (1852), influyeron
sobre el desarrollo de la estructura del estado argentino y sirvieron
de orientación para elaborar la constitución del país. Con su libro
El crimen de la guerra (escrito bajo la impresión que le produjeron
los horrores de la guerra con el Paraguay en 1865-70), Alberdi ha
pasado a la historia como un vehemente acusador de la guerra, como
propagandista de la paz y de la fraternidad en la tierra. Declaró que
las guerras de agresión son un crimen de delito común. Sobre su
concepción de la guerra ejercieron cierto influjo las ideas de Grocio.
La debilidad de las concepciones de Alberdi estriba en enjuiciar la
guerra desde el punto de vista del derecho y de la moral cristiana.

No figura en el Diccionario marxista de filosofía · 1971

Diccionario de filosofía · 1984:11

Estadista, escritor, filósofo y sociólogo argentino. Su obra Bases
para la Organización Política de la Confederación Argentina (1852)
sirvió de fundamento a la Constitución del país. Con su libro El
crimen de la guerra (escrito bajo la impresión de la guerra paraguaya
de 1864-70) Alberdi entró en la historia como un acusador ardiente de
la guerra y propagandista de la paz y la fraternidad en la Tierra.
Proclamó que las guerras agresivas son un crimen igual al delito
común. En su concepción de la guerra se dejó sentir la influencia de
las ideas de Grocio. La debilidad de los criterios de Alberdi
consiste en que enjuiciaba las guerras desde el punto de vista del
derecho y de la moral cristiana.

Comparte este artículo