ANAXIMANDRO de Mileto

Anaximandro de Mileto (aprox. 610-546 a.n.e.)

Contenido

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:14

Filósofo griego, materialista, espontáneamente dialéctico, discípulo
de Tales. Es el autor de “Sobre la naturaleza”, la primera obra
filosófica griega, que no ha llegado hasta nosotros. Anaximandro
introdujo el concepto de principio de todo lo existente: el άργή
(“principio”) y consideraba que tal fundamento es el ἄπειρον
(ápeiron). Según la teoría cosmológica de Anaximandro, en el centro
del universo se encuentra la Tierra, que tiene la forma de cilindro
achatado. Alrededor de la Tierra giran tres círculos celestes: el del
Sol, el de la Luna y el de las estrellas. Anaximandro fue el primero
en la historia que expuso la idea de evolución: el hombre, al igual
que los otros seres vivos, procede de un pez.

Diccionario marxista de filosofía · 1971:323

Filósofo de la Grecia antigua perteneciente a la Escuela de Mileto;
materialista espontáneo y dialéctico ingenuo. Obras fundamentales: De
la naturaleza, la cual no ha llegado hasta nosotros.

Diccionario de filosofía · 1984:16

Filósofo antiguo griego, materialista, dialéctico espontáneo y
discípulo de Tales. Autor de la primera obra filosófica de Grecia
–Sobre la naturaleza–, que no llegó a nosotros. Anaximandro introdujo
el concepto de principio primario de todo lo existente y consideraba
como dicho principio, el apeirón. Según la teoría cosmológica de
Anaximandro, en el centro del Universo se encuentra la Tierra, que
tiene forma de cilindro llano. En torno a la Tierra giran tres
anillos celestes: el solar, el lunar y el astral. Por primera vez en
la historia, Anaximandro expuso la idea de la evolución: a semejanza
de otros seres vivientes, el hombre procede del pez.

Comparte este artículo