Anselmo de Canterbury (1033-1109)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:15
Teólogo y filósofo medieval, representante de la escolástica temprana.
Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso
“creer para comprender”; no obstante, la creencia puede ser
fundamentada “racionalmente”. En la disputa sobre los universales
mantenía un realismo extremo. (Realismo medieval). Desarrolló la
denominada prueba ontológica de la existencia de Dios. En calidad de
arzobispo de Canterbury, llevó a cabo una tenaz política de desarrollo
de la Iglesia Católica.
Diccionario marxista de filosofía · 1971:323
Teólogo de la Edad Media y filósofo escolástico; apoyó al realismo en
la disputa acerca de los universales; desarrolló la llamada
demostración ontológica del ser. Obras fundamentales: Adición al
raciocinio. 93, 96, 227.
Diccionario de filosofía · 1984:17
Teólogo y filósofo medieval, representante de la escolástica temprana.
A semejanza de Agustín, Anselmo afirmaba que la fe debía estar por
encima de la razón: había que “creer para comprender”; sin embargo, la
fe podía ser “racionalmente fundamentada”. Para Anselmo, los dogmas
cristianos son verdad inconmovible; cierto es que se les debe asimilar
racionalmente para fortalecer al creyente en su fe. De este modo, su
racionalismo se subordinaba al fideísmo. En las disputas sobre los
universales se atenía al realismo extremo (Realismo medieval).
Anselmo desarrolló las denominadas demostraciones de la existencia de
Dios.