No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:45
John Desmond Bernal (n. 1901)
Físico y hombre público inglés, miembro de la Real Sociedad de Londres
(desde 1937), de las academias de ciencias de varios países, entre
ellas la de la U.R.S.S. (desde 1958), presidente efectivo del Consejo
Mundial de la Paz, laureado con el premio Lenin internacional «Por el
fortalecimiento de la paz entre los pueblos» (1953). Aparte de
investigaciones en el terreno de la física, bioquímica y
cristalografía, pertenecen a Bernal trabajos en los cuales se
generaliza los resultados obtenidos por la ciencia en su conjunto, se
pone de relieve el valor filosófico de la ciencia y su importancia
para la historia de la humanidad, se aclara el carácter contradictorio
del desarrollo de la ciencia en la sociedad explotadora y su incesante
progreso en el régimen socialista (Función social de la ciencia, 1939;
Ciencia y sociedad, 1953; La ciencia en la historia de la sociedad,
1954). Bernal analiza la historia de la ciencia basándose en los
principios del materialismo dialéctico. En su libro El mundo sin
guerra (1958) esboza las perspectivas de la utilización pacífica de
las conquistas de la ciencia en bien de la humanidad.
Diccionario de filosofía · 1984:43
John Desmond Bernal (1901-1971)
Físico inglés, personalidad pública, Premio Internacional Lenin “Por
el fortalecimiento de la paz entre los pueblos” (1953). Era miembro
de la Sociedad Real de Londres (desde 1937), de las academias de
ciencias de distintos países, incluyendo la URSS (desde 1958),
Presidente ejecutor del Consejo Mundial de la Paz. Además de las
investigaciones en la esfera de la física, la bioquímica y la
cristalografía, a su pluma se deben las obras La función social de la
ciencia (1953), La ciencia y la sociedad (1953) y La ciencia en la
historia de la sociedad (1954), que sintetizan los adelantos de la
ciencia en conjunto y ponen de manifiesto su significado filosófico,
su papel en la historia de la humanidad, el carácter contradictorio de
su desarrollo en la sociedad explotadora y su progreso ininterrumpido
en el socialismo. Bernal aborda el análisis de la historia de la
ciencia desde el punto de vista del materialismo dialéctico. Su libro
El mundo sin guerra (1958) esboza las perspectivas del uso pacífico de
las conquistas de la ciencia para bien de la humanidad.