Diógenes el Cínico (404-323 a.n.e.) de Sínope
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:123
Filósofo griego, discípulo de Antístenes, fundador de la escuela
cínica (Cínicos); llevó las concepciones de su maestro hasta las
consecuencias más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo
singular y criticaba la doctrina de Platón sobre las ideas como
esencias generales. Rechazaba todos los progresos de la civilización
y exhortaba a limitar la satisfacción de las necesidades a las
indispensables y de carácter animal. Rechazó también el politeísmo
con todos los cultos religiosos, por considerarlos instituciones
puramente humanas y superfluas. Diógenes criticaba las diferencias de
clase, predicaba el ascetismo. La tradición le ha atribuido osadía e
independencia ante los poderosos, desdén por las normas de conducta
social; según lo que de él se ha contado, vivía en un tonel. Es poco
probable, sin embargo, que su imagen de cínico sin rebozo, en extremo
pintoresca, corresponda plenamente a la realidad, pues son
contradictorios los datos que sobre este particular se poseen.
Diccionario de filosofía · 1984:120-121
Filósofo griego, discípulo de Antístenes, que fue fundador de la
escuela cínica (Cínicos); llevó las concepciones de su maestro a las
conclusiones más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo
singular, criticando la doctrina de Platón de las ideas como entes
generales. Rechazaba todos los adelantos de la civilización y llamaba
a limitarse a satisfacer tan sólo las necesidades elementales.
Rechazaba el politeísmo, como también todos los cultos religiosos,
considerándolos instituciones superfluas, puramente humanas. Diógenes
criticó las diferencias estamentales y predicaba el ascetismo. La
tradición le atribuye la audacia e independencia ante los señores y el
desprecio a las normas de la conducta social; según relatos, vivía en
un tonel. Pero es poco probable que esta imagen harto pintoresca de
un franco cínico se corresponda del todo con la realidad, pues los
datos sobre él son contradictorios.