EPICTETO

Epicteto (aproximadamente 50-138)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:143

Representante del estoicismo romano. De su filosofía tomó nota por
escrito Arriano; hasta nosotros han llegado los “Discursos de
Epicteto” y otras obras. La teoría de Epitecto se divide en física,
lógica y ética. Todo su énfasis radica en la ética, concretamente en
la preconización de la libertad interior. Epitecto demuestra que el
señor puede ser esclavo de sus pasiones, mientras que el esclavo puede
ser libre en su independencia espiritual interior; tal libertad no se
alcanza a través de la modificación del mundo. No son las cosas
mismas las que hacen feliz al hombre, sino las ideas que de las cosas
tenga éste; el bien y el mal no están en las cosas, sino en nuestra
actitud hacia ellas; de ahí que el ser feliz dependa de nuestra
voluntad. La filosofía de Epicteto expresaba la protesta pasiva de
las clases oprimidas contra el régimen esclavista. Ejerció gran
influjo sobre el cristianismo. En Rusia, propagaron la filosofía de
Epicteto los tolstoianos.

Diccionario de filosofía · 1984:138

Representante del estoicismo romano, esclavo de origen. Su doctrina
fue anotada y hasta nosotros han llegado las “Disertaciones de
Epicteto” y otras obras. La doctrina de Epicteto se divide en física,
lógica y ética. Todo el énfasis de la doctrina de Epicteto estriba en
la ética, a saber, en la prédica de la libertad interna. Epicteto
demuestra que el señor puede ser esclavo de sus pasiones, mientras que
el esclavo, ser libre en su independencia espiritual interna, pero
esta libertad no se consigue mediante el cambio del mundo. No son las
cosas mismas, sino las representaciones sobre ellas las que hacen
feliz al hombre; el bien y el mal no radican en las cosas, sino en
nuestra actitud hacia ellas, por lo cual podemos hacernos felices. La
filosofía de Epicteto expresa la protesta pasiva de las clases
oprimidas contra el régimen esclavista. Ejerció influencia sobre el
cristianismo.

Comparte este artículo