GANDHI, Mohandas Karamchand

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:200

Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948)

Uno de los líderes del movimiento de liberación nacional de la India,
fundador de la ideología y de la táctica del gandhismo. En filosofía,
Gandhi es idealista objetivo. E] principio básico de su sistema
consiste en la identificación de Dios con la verdad. El conocimiento
de la verdad está unido a un proceso de autoperfeccionamiento moral.
Sus concepciones éticas se fundamentan en el principio jainista del
ajims, “la ley del amor” y “la ley del sufrimiento” (Jainismo), así
como en los principios del brajmachari (evitar la condescendencia con
las propias debilidades), del aparigraj (desinterés) y otros. El
rasgo característico del gandhismo estriba en enfocar desde un punto
de vista moral la solución de los problemas político-sociales, en
“moralizar” la actividad política. Las ideas político-sociales de
Gandhi se hallan representadas, ante todo, en su concepción de la
satiagraja (literalmente: porfía en la verdad). Las principales
formas prácticas de satiagraja son la no colaboración y la
desobediencia civil (bajo el dominio del Imperialismo inglés).
Contrario a la expropiación de las clases explotadoras, negaba la
posibilidad de transformar radicalmente la sociedad por vía
revolucionaria y declaraba que el progreso social no estriba en la
elevación de las necesidades de las personas, sino en su limitación
voluntaria; Gandhi abogaba por la unidad de hindúes y musulmanes, por
acabar con la segregación de los intocables, por la liberación de la
mujer, por la nacionalización del sistema de instrucción pública, etc.
Recibió el título de Mahatma (magnánimo). El gandhismo es la
ideología oficial del partido burgués gobernante “Congreso Nacional
Indio”.

Diccionario de filosofía · 1984:192-193

Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948)

Uno de los líderes del movimiento de liberación nacional de la India,
fundador de la ideología y la táctica del gandhismo. En filosofía,
Gandhi es idealista objetivo. El principio de partida de su sistema
consiste en identificar a Dios y la verdad. La comprensión de esta
última se enlaza con el proceso de autoperfeccionamiento moral. Las
concepciones éticas de Gandhi se asientan en la “ley del amor” y la
“ley del sufrimiento” (Jainismo), así como en los principios de la
abstención, de la complacencia de las debilidades propias, etc. El
rasgo característico del gandhismo es el enfoque moral de la solución
de los problemas sociopolíticos, la “moralización” de la actividad
política. Las opiniones sociopolíticas de Gandhi están representadas
ante todo por su concepción satyagraha (literalmente, tenacidad en la
verdad). Las formas fundamentales de realización de esta concepción
son la no colaboración y la desobediencia cívica (durante la
dominación del imperialismo inglés). Pronunciándose contra la
expropiación de las clases explotadoras y negando la posibilidad de
una transformación revolucionaria radical de la sociedad, Gandhi
proclamaba que el progreso social no consistía en el crecimiento de
las necesidades de los hombres, sino en su limitación voluntaria.
Gandhi fue un luchador por la unidad hindú-musulmana, la supresión del
desdeño de los parias, la emancipación de las mujeres, el sistema
nacional de instrucción pública, etc. Recibió el título de mahatma
(“alma grande”). El gandhismo es la ideología oficial del partido
Congreso Nacional Indio.

Comparte este artículo