No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:209
William Hamilton (1788-1856)
Filósofo idealista y lógico inglés. Concibiendo el conocimiento como
“averiguación de las condiciones” de existencia del objeto, negaba la
verdad objetiva y adoptaba una posición agnóstica; “lo absoluto”, es
decir, la realidad material, según Hamilton. sólo es cognoscible a
través de la revelación divina. Siguiendo a Kant, admitía el
apriorismo, así como también los postulados morales en calidad de base
para la fe religiosa. Introdujo en la lógica la teoría relativa a la
determinación cuantitativa (cuantificación) del predicado, intentando
de este modo reducir el juicio a la ecuación, y la lógica al cálculo;
fue uno de los predecesores de la lógica matemática contemporánea. Su
obra fundamental es Disertaciones sobré metafísica y lógica (4 t.,
1859-60).
Diccionario de filosofía · 1984:201
William Hamilton (1788-1856)
Filósofo idealista y lógico inglés. Negaba la verdad objetiva,
acercándose al agnosticismo; lo “absoluto”, es decir, la realidad
material, según Hamilton, sólo es cognoscible mediante la revelación
sobrenatural. Siguiendo a Kant, reconocía el apriorismo, así como los
postulados morales, en calidad de base de la fe religiosa. Introdujo
en la lógica la doctrina de la determinación cuantitativa
(cuantificación) del predicado, emprendiendo así un intento de reducir
el juicio a la ecuación, y la lógica, al cálculo; fue uno de los
predecesores de la lógica matemática moderna. Obra fundamental:
Lecciones de metafísica y lógica” (4 tomos, 1859-60).