No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:210
Nicolai Hartmann (1882-1950)
Filósofo idealista alemán, profesor en varias universidades, entre
ellas las de Marburgo y Berlín. Muy próximo a la escuela neokantiana
de Marburgo, se separó de ella por disconformidad con el racionalismo
idealista subjetivo de la misma. Desarrolló la teoría idealista
subjetiva del ser, de las categorías del ser y de las categorías del
conocimiento. En el centro de la denominada “ontología crítica” de
Hartmann, figura la doctrina acerca de los estratos del ser:
inorgánico, orgánico, alma y espíritu. En su filosofía afloran notas
de irracionalismo y de agnosticismo, dado que las formas básicas del
ser que penetran en todos sus estratos se declaran misteriosas e
incognoscibles. Sobre la base de su ontología, Hartmann estructuró su
filosofía natural, la filosofía del espíritu objetivo, la ética junto
con la teoría de los “valores”, la estética y la teoría del
conocimiento. Trabajos fundamentales: Ética (1925), Para la
fundamentación de la ontología (1935), Filosofía de la naturaleza
(1950), Estética (1953).
Diccionario de filosofía · 1984:201
Nicolai Hartmann (1882-1950)
Filósofo idealista alemán, se adhería a la Escuela de Marburgo del
neokantismo, de la que se apartó no satisfecho con su racionalismo
idealista subjetivo. Desarrolló la doctrina idealista objetiva sobre
el ser, sus categorías y las del conocimiento. El centro de la
denominada “ontología crítica” de Hartmann es la doctrina de las capas
del ser: la inorgánica, la orgánica, el alma y el espíritu. En su
filosofía se manifiestan rasgos de irracionalismo y agnosticismo, pues
las formas fundamentales del ser, que penetran en todas sus capas, se
proclaman misteriosas e incognoscibles. Sobre la base de su ontología,
Hartmann estructuró la filosofía natural, la filosofía del espíritu
objetivo, la ética junto con la teoría de los “valores”, la estética y
la teoría del conocimiento. Obras fundamentales: Ética (1925), Acerca
de la fundamentación de la ontología (1935), Filosofía de la
naturaleza (1950) y Estética (1953).