Friedrich Heinrich Jacobi (1743-1819)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:251
Filósofo idealista alemán. Fue presidente de la Academia de Ciencias
de Munich. Criticó el racionalismo y quiso proporcionar una base a la
denominada “filosofía del sentimiento y de la fe”. La filosofía de
Jacobi representa una tentativa de delimitar y contraponer
metafísicamente el conocimiento directo y el mediato. Para Jacobi, el
único conocimiento verdadero es la experiencia sensorial. La
actividad del entendimiento no rebasa los límites de dicha
experiencia. El entendimiento, que trata de conceptos subjetivos, es
impotente para demostrar la existencia de las cosas. Desde el punto
de vista de Jacobi, es imposible comprender, partiendo del
racionalismo, el sentimiento religioso, base de la filosofía. De ahí
que Jacobi sacara en conclusión que la filosofía racionalista está
unida al ateísmo. Algunos elementos de la filosofía de Jacobi han
hallado su ulterior desarrollo en la filosofía de la vida y en el
existencialismo.
Diccionario de filosofía · 1984:238
Filósofo idealista alemán, amigo de Goethe. Sometió a crítica el
racionalismo y trató de fundamentar la denominada “filosofía del
sentimiento y de la fe”. La filosofía de Jacobi es un intento de
delimitar y oponer metafísicamente el saber directo (lo identifica con
la fe) y el saber mediatizado. Para Jacobi, la experiencia sensorial
es el único conocimiento auténtico. La actividad del raciocinio no
rebasa el marco de la experiencia sensorial. El raciocinio, que trata
con los conceptos subjetivos, es incapaz de demostrar el ser de las
cosas. Únicamente la fe, de la que parte la experiencia sensorial,
puede garantizar la realidad del mundo circundante. A juicio de
Jacobi, desde el punto de vista del racionalismo no puede ser
comprendido el sentimiento religioso, que constituye la base de la
filosofía. De ahí saca la conclusión acerca del nexo de la filosofía
intelectiva con el ateísmo. Algunos elementos de la filosofía de
Jacobi fueron desarrollados en la filosofía de la vida y en el
existencialismo.