JENÓFANES de Colofón

Jenófanes de Colofón (siglo VI-V a.n.e.)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:252

Filósofo griego, fundador de la escuela de Elea, poeta lírico y
satírico. Es conocido como uno de los primeros críticos del
antropomorfismo y al mismo tiempo de toda la mitología; insistía en
que las personas crean a los dioses a su imagen y añadía que todo
animal, si creyera en dioses, también se los representaría bajo el
aspecto de tal o cual animal. Si bien –como todos los presocráticos–
concebía el ser como puramente material, como tierra y agua y como lo
que de ellas ha surgido, llegó ya a tal grado de abstracción que veía
el ser en todas partes igual, idéntico a sí mismo, y homogéneo,
invariable. Jenófanes no se ocupó de los problemas relativos a lo
singular y lo múltiple, a lo idéntico y a lo variable, pero sus ideas
facilitaron el planteamiento de la cuestión concerniente a la relación
dialéctica entre dichas categorías. En la teoría del conocimiento,
procuraba demostrar la insuficiencia de los datos sensoriales, de las
“opiniones”.

Diccionario de filosofía · 1984:452

Xenófanes de Colofón (siglos 6-5 a.n.e.)

Filósofo griego, fundador de la escuela de Elea (Eleáticos), poeta
satírico, escribió también elegías. Se conoce como uno de los
primeros críticos del antropomorfismo y, al mismo tiempo, de toda la
mitología; insistía en que los hombres sólo crean a los dioses a su
semejanza y que todo animal, de haber creído en los dioses, se los
habría imaginado como animales. Aunque Xenófanes no se ocupó de los
problemas de lo único y lo mucho y de lo idéntico y lo mutable, sus
criterios contribuyeron al planteamiento de la cuestión sobre la
interrelación dialéctica de estas categorías. En teoría del
conocimiento, Xenófanes demostraba la insuficiencia de los datos
sensitivos, las “opiniones”.

Comparte este artículo