Mijaíl Ivánovich Kalinin (1875-1946)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:267-268
Uno de los dirigentes eminentes del Partido Comunista y del Estado
soviético, notable propagandista del marxismo leninismo. Nació en el
seno de una familia campesina en noviembre de 1875, en Verjniaia
Troitsa, provincia de Tver. En 1893, entra a trabajar como obrero en
la fábrica “Stary Arsenal” (Petersburgo) y en 1896, como tornero en la
fundición de cañones de la fábrica Putilov. Por esta época comienza a
participar en el trabajo revolucionario de las organizaciones obreras
clandestinas, y se destaca como obrero de vanguardia. Es miembro
activo de la “Unión de la lucha por la emancipación de la clase
obrera” de Petersburgo, y en 1898 adhiere al P.O.S.D.R. Como
revolucionario profesional, es perseguido por el gobierno zarista.
Kalinin milita en Petersburgo, Tiflis, Reval, Moscú, toma parte activa
en la revolución de 1905-1907, y es delegado al IV Congreso del
P.O.S.D.R. En 1912, durante la Conferencia de Praga, es elegido
miembro suplente del Comité Central del Partido Comunista y miembro
del Buró Político ruso del C.C. De 1912 a 1914, Kalinin es
colaborador activo del diario Pravda. Durante la revolución de
Febrero (1917) dirige junto a otros, la lucha heroica de los obreros y
soldados de Petersburgo, y más tarde participa activamente en la Gran
Revolución Socialista de Octubre, convirtiéndose en uno de los jefes
más eminentes del joven Estado Soviético.
En marzo de 1919, después de la muerte de Sverdlov, es elegido, a
proposición de Lenin, presidente del Comité Ejecutivo Central de
Rusia. A partir de entonces, y durante 27 años, dirige lleno de
abnegación, el órgano superior del Estado Soviético, y consagra todas
sus fuerzas a la consolidación de la patria socialista, a la obra de
fundir la alianza de los obreros, de los campesinos y de los
intelectuales, así como la amistad de los pueblos de la Unión
Soviética. En 1922, luego de la formación de la U.R.S.S., Kalinin es
elegido presidente del C.E.C. de la U.R.S.S. y en enero de 1938,
presidente del Presidium del Soviet Supremo. De 1926 a 1946, es
miembro del Buró Político del P.C. (b) de la U.R.S.S.
En el período de la edificación socialista pacífica, después de la
terminación victoriosa de la guerra civil, consagra todas sus fuerzas
y conocimientos, así como toda su rica experiencia, a reforzar el
régimen político y social del País de los Soviets. Es fiel compañero
de armas de Lenin y de Stalin, y lucha incansablemente contra los
enemigos del Partido y del pueblo, por el triunfo del leninismo. Como
brillante e infatigable propagandista de la teoría marxista-leninista,
Kalinin decía: “Nosotros no estudiamos el marxismo-leninismo para
conocerlo de una manera puramente mecánica, como se estudiaba antes el
catecismo. Nosotros estudiamos el marxismo-leninismo porque es un
método, un instrumento, por medio del cual determinamos cuál debe ser
nuestro comportamiento en la vida política, social y privada.
Estimamos que es el arma más poderosa de que el hombre dispone en su
vida práctica”.
Kalinin contribuyó mucho a la educación del pueblo, de las masas
trabajadoras, en el espíritu del patriotismo soviético, del
internacionalismo proletario, de la igualdad y la amistad de los
pueblos. A Kalinin se le debe una serie de obras dedicadas a la
educación comunista de los soviéticos, a la formación de la moral
nueva, socialista, al colectivismo de la vida cotidiana y el trabajo.
Los escritos de Kalinin sobre la edificación socialista en las
diferentes etapas del desarrollo de la sociedad soviética son de gran
importancia teórica y práctica. Repetidas veces hizo notar que el
patriotismo soviético constituye una fuerza motriz prodigiosa de la
sociedad soviética. “El patriotismo soviético”, escribía, “anima y
arma moralmente a nuestro pueblo; impulsa al heroísmo a seres simples
y desconocidos; hace actuar a millones de hombres”. Lo más notable en
su propaganda de las ideas sobre la educación comunista de las masas,
era la forma como destacaba el vínculo estrecho de la educación con
los problemas prácticos de la edificación socialista: “La educación
comunista, tal como la concebimos, debe ser siempre concreta. En
nuestras condiciones, debe estar subordinada a las tareas que se le
plantean al Partido y al gobierno”.
Durante la gran guerra patria, Kalinin, ya gravemente enfermo, se
prodiga enteramente para contribuir a la victoria, para poner en pie
de guerra toda la vida del pueblo soviético. Dirige el vasto trabajo
legislativo en tiempo de guerra. Sus ardientes discursos patrióticos
dan a los combatientes la certeza de la victoria y ayudan a movilizar
a todas las fuerzas del pueblo. El Gobierno soviético apreció en alto
grado la actividad de Kalinin, quien fue condecorado con diversas
órdenes y recibió además el título de héroe del Trabajo Socialista.
La vida y la actividad de Kalinin constituyen un ejemplo de devoción a
la obra del comunismo.
No figura en el Diccionario filosófico · 1965
No figura en el Diccionario de filosofía · 1984