LÉBEDEV, Piotr Nikoláievich

Piotr Nikoláievich Lébedev (1866-1912)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

Diccionario filosófico abreviado · 1959:277-278

Gran físico, fundador de la escuela de físicos rusos, de la que
salieron científicos célebres, especialmente S. Vavilov y P.
Lazarev. Lebedev prosiguió conjuntamente con Timiriazev (ver), Umov
(ver), Sechenov (ver), Stoletov (ver), las tradiciones materialistas
de las ciencias naturales en Rusia, cuya origen remonta a Lomonósov
(ver). Lebedev luchaba por el materialismo en la ciencia, contra la
denigración cosmopolita de la ciencia rusa.

En sus trabajos científicos, se manifiesta una unidad indisoluble
entre la teoría y la práctica. P. Lebedev descubrió la acción
ejercida por las ondas sonoras, acuosas y electromagnéticas sobre los
resonadores; estudió las propiedades de las micro-ondas
radio-eléctricas; realizó trabajos que se han convertido en
fundamentales en el dominio del ultra-sonido, de la espectroscopia en
el infra-rojo, y descubrió el campo magnético de los cuerpos macizos
en rotación. El descubrimiento científico más notable de Lebedev, es
el de la presión ejercida por la luz sobre los cuerpos sólidos (1899)
y sobre los gases (1907), y su medida. Este descubrimiento asentaba
una base experimental firme que permitió posteriormente desarrollar la
teoría electro-magnética de la luz y la teoría de los cometas, creada
por el célebre hombre de ciencia ruso F. Bredijin. Los trabajos de
Lebedev sobre la medida de la presión luminosa sirvieron de punto de
partida para la revisión de ciertas nociones físicas fundamentales
tales como la noción de masa y energía y la de campo electromagnético.
Los experimentos de Lebedev demostraron que la luz es una
manifestación cualitativa particular de la materia, y que posee masa y
energía en su unidad indisoluble. De la fórmula suministrada por
Lebedev para la presión de la luz, p=E/v (E, energía de luz absorbida
por segundo; v, velocidad de la luz) surge, como lo ha mostrado su
discípulo S. Vavilov, la ecuación E=mv2 (E, energía; m, masa; v,
velocidad de la luz), cuya importancia para la física actual es
primordial. Los experimentos sobre la presión de la luz son de la
mayor importancia, pues muestran la inconsistencia del energetismo
idealista moderno que considera a la energía independientemente de la
materia. El descubrimiento de la presión luminosa por parte de
Lebedev, permitió comprender numerosos fenómenos astronómicos
importantes. En efecto, para partículas materiales muy pequeñas, la
presión de la luz puede superar en millones de veces las fuerzas de la
gravitación universal. Es preciso tener en cuenta esta presión como
importante factor de la dinámica de los procesos cósmicos en el ajuste
de las teorías relativas a los cuerpos cósmicos: colas de cometas,
protuberancias, coronas, manchas solares, atmósfera de las estrellas,
estructura interna de las estrellas y de las nebulosas, así como en la
edificación de teorías cosmogónicas.

La vida y la obra de Lebedev constituyen un ejemplo de amor sin
límites por el pueblo ruso y por la ciencia. Durante los años
sombríos de la reacción que siguió a la revolución de 1905, Lebedev
abandonó, a principios de 1911, la Universidad de Moscú conjuntamente
con Timiriazev, Umov y Zelinski, como protesta contra la política de
la autocracia zarista. A pesar de las condiciones extraordinariamente
difíciles del trabajo en la Rusia zarista, rehusó la invitación de
partir al extranjero, al Instituto Nobel. Como verdadero patriota,
permaneció en Rusia y dirigió la escuela científica que había creado.
Los trabajos de Lebedev constituyen un aporte de la mayor importancia
para la ciencia mundial. Véase: Lebedev, Obras, 1913; Obras
escogidas, 1949.

Diccionario filosófico · 1965:264

Científico ruso, fundador de la escuela rusa de físicos. Llevó a cabo
importantísimas investigaciones en diversas esferas de la física:
acústica, electricidad, óptica, etc. El descubrimiento y la medición
de la presión de la luz sobre los cuerpos sólidos y los gases, le hizo
famoso en todo el mundo; ese descubrimiento contribuyó al desarrollo
de la teoría electromagnética de la luz; con él se demostraba que la
luz, como la sustancia, constituye una de las formas de existencia de
la materia. Las investigaciones de Lébedev ayudaron a poner de
manifiesto la inconsistencia del energetismo, del machismo.

No figura en el Diccionario de filosofía · 1984

Comparte este artículo