LEÓNTIEV, Konstantín Nikoláevich

Konstantín Nikoláevich Leontiev (1831-1891)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

Diccionario de filosofía · 1984:252

Escritor, crítico literario y sociólogo ruso. Representante de los
neoeslavófilos. Destaca tres fases en el desarrollo del organismo
social: la sencillez primaria (cuando sólo están esbozados los
elementos del todo), la complejidad floreciente y la unidad (cuando
dichos elementos se individualizan al máximo y se insertan en una
jerarquía rigurosa) y simplificación secundaria (cuando los mismos
pierden la originalidad y el todo se desintegra). Desde estas
posiciones, Leontiev valora la sociedad de aquel entonces, suponiendo
que el Occidente, con su igualdad burguesa formal y la simplificación
de las relaciones sociales, había entrado en la fase de decaimiento,
al tiempo que Rusia no había atravesado aún la etapa de la
“complejidad floreciente”. Según Leontiev, el pancismo burgués, el
democratismo y el socialismo (identificados por él) conducen a la
formación de un hombre sin religión y a la destrucción de la bella
individualidad y de la creación, por lo cual rechaza las ideas y los
movimientos democrático-revolucionarios y humanitarios desde los
puntos de vista religioso y estético. Puede oponerse a ellos, ante
todo, Rusia, si fortalece su “ideal social ruso-bizantino”, con su
autocracia, sus estamentos y su cristianismo ascético, que rechaza la
posibilidad de alcanzar la felicidad en la Tierra. Los filósofos
burgueses contemporáneos utilizan las ideas de Leontiev en la lucha
contra la ideología socialista. Obras: recopilación Oriente, Rusia y
los eslavos (tomos 1-2, 1885-86), El europeo medio como ideal e
instrumento de la destrucción mundial (1884) y otras.

Comparte este artículo