No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:268
Leucipo (aprox. 500-440 a.n.e.)
Contemporáneo y compañero de Demócrito. Es, con este último, el
fundador del atomismo. La falta casi total de textos del propio
Leucipo y la escasez de datos acerca de él, han llevado a suponer que
Leucipo es una ficción literaria (Erwin Rohde, Paul Tannery y otros);
nuevos datos hallados en los papiros de Herculano refutan semejante
conjetura. Leucipo introdujo en la terminología científica tres
nuevos conceptos: 1) el de vacío absoluto, 2) el de átomos que se
mueven en dicho vacío, y 3) el de necesidad mecánica. Gracias a un
texto conservado, es posible admitir que Leucipo fue el primero en
establecer tanto el principio de la causalidad como el principio de
razón suficiente: “Ni una sola cosa surge sin causa, todo surge sobre
alguna base y en virtud de la necesidad”.
Diccionario de filosofía · 1984:253
Leucipo (ca. 500-440 a.n.e.)
Contemporáneo y correligionario de Demócrito, fue junto a este último,
fundador del atomismo. Debido a la ausencia casi completa de los
textos originales y la escasez de datos sobre él, se suponía que
Leucipo era una ficción literaria; los nuevos datos desmienten esta
afirmación. Leucipo puso en circulación científica tres conceptos
nuevos: 1) vacío absoluto, 2) átomos que se mueven en este vacío y 3)
necesidad mecánica. Sobre la base de un texto conservado, se puede
reconocer que Leucipo fue el primero en establecer tanto la ley de la
causalidad como la ley de la razón suficiente: “Ni una sola cosa surge
sin causa, todo surge sobre alguna base y en virtud de la necesidad”.