MARCO AURELIO

Antonino Marco Aurelio (121-180)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:292

Filósofo estoico, emperador romano. Expuso sus ideas filosóficas bajo
la forma de aforismos en una única obra: Soliloquios. La crisis que
se gestaba en el imperio romano condicionó lo específico de la
filosofía de Marco Aurelio. En su interpretación, el estoicismo
pierde de manera definitiva sus rasgos materialistas y adquiere un
carácter místico, religioso. Según Marco Aurelio, Dios es el
fundamento primero de todo lo existente, es la razón mundial en que se
diluye toda conciencia individual después de la muerte del cuerpo.
Son propios de su ética, además, el fatalismo, la idea de la
resignación y del ascetismo. Marco Aurelio exhorta al
perfeccionamiento y a la purificación moral, a consolarse
profundizando en el conocimiento de la necesidad fatal que rige al
mundo. Su filosofía ejerció una gran influencia sobre el
cristianismo, a pesar de que el propio emperador persiguió cruelmente
a los cristianos.

Diccionario de filosofía · 1984:269

Filósofo estoico, emperador de Roma (161-180). Expuso sus
concepciones filosóficas en forma de aforismos en su única obra:
Soliloquios. Maduraba la crisis del Imperio Romano, lo cual
condicionó el carácter específico de la filosofía de Marco Aurelio.
En su interpretación, el estoicismo pierde definitivamente los rasgos
materialistas y adquiere un carácter místico-religioso. Según Marco
Aurelio, Dios es la base primera de todo lo existente y la razón
mundial en la que se diluye toda conciencia individual después de la
muerte del cuerpo. Son propios de su ética el fatalismo, la prédica
de la sumisión y del ascetismo. Llama al perfeccionamiento moral y a
la purificación a través del ensimismamiento y el conocimiento de la
necesidad fatal que gobierna al mundo. La filosofía de Marco Aurelio
ejerció gran influencia sobre el cristianismo, aunque el emperador
mismo persiguió cruelmente a los cristianos.

Comparte este artículo