OCCAM, Guillermo de

Guillermo de Occam (aproximadamente 1300-1350)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

Diccionario filosófico abreviado · 1959:387

Teólogo y escolástico inglés, representante destacado del nominalismo
(ver). Ideólogo de los feudales laicos en su lucha contra las
aspiraciones del Vaticano a la dominación mundial de la Iglesia
Católica. Jefe de la oposición teológica al tomismo, Ocamm afirma que
la existencia de Dios y los otros dogmas religiosos no pueden ser
demostrados por medio de la razón, y están basados exclusivamente en
la fe.

Diccionario filosófico · 1965:344-345

Guillermo de Occam (muerto aproximadamente en 1349)

Teólogo y filósofo escolástico medieval inglés, profesor de la
Universidad de Oxford, ilustre representante del nominalismo.
Ideólogo de los feudales seglares en lucha contra las aspiraciones del
Papado al dominio mundial por parte de la Iglesia Católica. Fue, con
Duns Escoto, uno de los líderes de la oposición escolástica al
tomismo. Occam afirmaba que la existencia de Dios y otros dogmas
religiosos no pueden ser demostrados por medio de la razón y que se
basan exclusivamente en la fe. Por este motivo la filosofía debe
liberarse de la teología.

Diccionario de filosofía · 1984:318

William of Ockham (ca. 1258-1349)

Teólogo y filósofo escolástico medieval inglés, notable representante
del nominalismo. Impartió enseñanza en la Universidad de Oxford y,
acusado de herejía, se fugó de la prisión a Baviera. Fue ideólogo de
los feudales laicos en su lucha contra las pretensiones del papa a la
dominación de la iglesia y, al igual que Duns Escoto, líder de la
oposición escolástica al tomismo, Ockham afirmaba que ni el ser de
Dios ni otros dogmas religiosos pueden ser demostrados con ayuda de la
razón, que están basados exclusivamente en la fe; la filosofía, a su
vez, debe librarse de la teología.

Comparte este artículo