Timoféi Fiódorovich Osipovski (1765-1832)
Contenido
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:394-395
Pensador materialista ruso, profesor de matemáticas y rector de la
Universidad de Jarkov.
Osipovski expuso sus concepciones materialistas, criticando la
filosofía idealista de Kant (ver) en su discurso “Sobre el espacio y
el tiempo” y en su disertación sobre “El sistema dinámico de Kant”,
pronunciados en la Universidad de Jarkov en 1807 y en 1813
respectivamente. Consideraba la materia como dato primario, y la
conciencia, como dato secundario. Según Osipovski, no es preciso
inventar las leyes naturales, sino deducirlas de los fenómenos de la
naturaleza, considerando esos fenómenos “en momentos diferentes, bajo
aspectos diferentes, en sus relaciones diversas con otros fenómenos…“.
Osipovski desenmascaraba las especulaciones idealistas de Kant,
calificándolas como puras quimeras “que no existen sino en nuestras
cabezas, involuntarias, incoherentes, que no tienen nada que ver con
las cosas, de modo que no pueden ser aplicadas a los objetos”.
Contrariamente a Kant, que negaba la existencia objetiva del espacio y
del tiempo y los separaba de las cosas, Osipovski no podía
representarse el espacio y el tiempo al margen de la materia, de igual
modo que no podía representarse la materia al margen del espacio y del
tiempo. Decía que “el espacio y el tiempo son las condiciones de
existencia de las cosas, en la naturaleza y en sí mismas, y no sólo en
la imagen percibida por los sentidos”. Según Osipovski, hay que
considerar el tiempo no como “algo independiente en la naturaleza,
sino como un producto necesario en la sucesión de las cosas reales”.
En cuanto a la idea del espacio, “resulta de las impresiones que
suscita por intermedio de nuestros sentidos exteriores sobre nuestros
sentidos interiores”. Osipovski criticaba violentamente las ideas de
Kant sobre la prioridad de las verdades geométricas. La verdad de la
geometría, según Osipovski, es objetiva. Las verdades proclamadas en
geometría, decía, “concuerdan con lo que realmente se descubre en las
cosas”.
Los reaccionarios lograron en 1820, apartar a Osipovski de sus
funciones de rector y de profesor, pero no pudieron matar las ideas
que propagaba. Sus palabras habían encontrado eco en el corazón de
todos los hombres de vanguardia de la época, y educaban a los
estudiantes en el espíritu del materialismo. La Universidad de Jarkov
debe a Osipovski el nivel elevado de sus cursos de matemáticas. Es
autor del mejor tratado de matemáticas de la época, en tres volúmenes.
Durante su fecunda carrera pedagógica, formó numerosos discípulos,
entre ellos, el académico M. Ostrogradski, célebre matemático ruso.
Diccionario filosófico · 1965:349
Pensador materialista ruso, profesor de matemática y rector de la
Universidad de Járkov, de la que fue expulsado por sus ideas
progresistas (1820). Los méritos de Osipovski como filósofo
materialista se reflejaron en su crítica a la filosofía de Kant, a la
afirmación kantiana sobre el origen apriorístico de las verdades de la
geometría. En su conjunto, las concepciones materialistas de
Osipovski no iban más allá del materialismo mecanicista metafísico.
Influido por las ideas de Descartes, Osipovski exageraba el papel
metodológico de la matemática y sobreestimaba el valor cognoscitivo
del método analítico. Osipovski luchó activamente contra la mística,
tenía un elevadísimo concepto de la importancia de la instrucción y de
la ciencia. Por otra parte, en sus concepciones acerca de la religión
mantenía principios deístas. Sus obras filosóficas principales son
Sobre el espacio y el tiempo (1805), Reflexiones acerca del sistema
dinámico de Kant (1813).
Diccionario de filosofía · 1984:322-323
Pensador materialista ruso, profesor de matemáticas; fue notable por
su crítica de la afirmación kantiana acerca del origen apriorístico de
las verdades de la geometría. En su conjunto, las ideas de Osipovski
no rebasaron el marco del materialismo mecanicista metafísico. El
científico experimentó la influencia de las ideas de Descartes, lo
cual se manifestó en la exageración del papel metodológico de las
matemáticas y la sobrestimación del significado cognoscitivo del
método analítico. Osipovski luchó enérgicamente contra la mística y
valoraba altamente el papel de la educación y de la ciencia. Al mismo
tiempo, era deísta en cuanto a la religión. Principales obras
filosóficas: Sobre el espacio y el tiempo (1807) y Reflexiones acerca
del sistema dinámico de Kant (1813).