POPOVSKI, Nikolái Nikítich

Nikolái Nikítich Popovski (1730-1760)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:367

Filósofo y poeta ruso de la Ilustración, procedente de medios
intelectuales pequeñoburgueses, discípulo de Lomonósov. Profesor de
retórica y filosofía en la Universidad de Moscú (desde 1755). Fundó
el periódico “Gaceta de Moscú” (“Moskóvskie viédomosti”) (1756). De
Popovski se han conservado: “Discurso pronunciado en la inauguración
de las lecciones filosóficas en el gimnasio de la Universidad de
Moscú” (1755), “Epístola sobre la utilidad de las ciencias y sobre la
iniciación científica de la juventud” (1758) y otras obras. En
filosofía, Popovski mantenía los principios del deísmo; no obstante,
sus concepciones, tomadas en conjunto pueden ser estimadas como
materialistas. Popovski tradujo al ruso la obra de John Locke
“Algunos pensamientos referentes a la educación”, la de Alexander Pope
“Ensayo sobre el hombre”, y también varias obras de Horacio, Tito
Livio y otros autores. Es un mérito de Popovski el haber sido el
primero en explicar en la Universidad las clases de filosofía en
lengua rusa, demostrando que la filosofía es “la madre de todas las
ciencias y artes”, que debe ser independiente de la teología y que
está llamada a satisfacer la curiosidad del entendimiento humano sobre
la naturaleza y la estructura de los mundos en el universo. Insistía
en que la filosofía se enseñara en las universidades y se expusiera en
los libros en la lengua vernácula de cada pueblo, y no en latín.
Popovski propugnaba la instrucción y el desarrollo de las ciencias,
quería una legislación racional y un buen gobierno, luchaba por el
perfeccionamiento de los derechos civiles.

Diccionario de filosofía · 1984:340-341

Ilustrado ruso, filósofo y poeta, procede de medio de intelectuales no
pertenecientes a la nobleza, discípulo de Lomonósov. Profesor de
retórica y filosofía de la Universidad de Moscú (desde 1755). En 1756
fundó el periódico Moskóvskie védomosti (“Anales de Moscú”). En
filosofía, Popovski mantuvo las posiciones del deísmo; sus criterios
en general pueden ser calificados de ilustrados. Popovski tradujo al
ruso algunos trabajos de Locke, así como varias obras de Horacio, Tito
Livio y otros. El mérito de Popovski consiste en que fue el primero
en empezar a dictar en la Universidad lecciones sobre la filosofía no
en latín muerto, sino en ruso, demostrando que la filosofía debe ser
independiente de la teología y satisfacer la curiosidad de la razón
humana en lo relativo a la naturaleza y la estructura de los mundos en
el Universo. Popovski abogaba por la ilustración y el desarrollo de
las ciencias, por una legislación racional, una buena gobernación y
por el perfeccionamiento de los derechos civiles. Antes de su muerte
quemó todos sus manuscritos considerándolos insuficientemente
perfectos para los descendientes.

Comparte este artículo