Karl Raymund Popper (n. 1902)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
No figura en el Diccionario filosófico · 1965
Diccionario de filosofía · 1984:341
Filósofo, lógico y sociólogo inglés. Ideó su concepción filosófica
–racionalismo crítico– en oposición al positivismo lógico, aunque
experimentó la influencia de este último. En lugar del principio de
la verificación (Principio de verificación), Popper adelantó el de la
falsificación y renunció al estrecho empirismo e inductivismo de los
positivistas lógicos, sustituyendo dichas categorías por los
principios de la conexión orgánica entre los niveles teórico y
empírico del conocimiento y con la afirmación de que todo conocimiento
científico es sólo hipotético y no está exento de errores. Sin
embargo su concepción del crecimiento del saber científico tropezó con
graves dificultades en virtud de la absolutización por Popper del
principio de la falsificación, la renuncia al reconocimiento de la
veracidad objetiva del saber científico, el relativismo en la
interpretación de su crecimiento y el convencionalismo en la
interpretación de las bases de partida del saber. En la esfera de la
filosofía social, Popper critica el marxismo, niega las leyes
objetivas del desarrollo social, impugna el historicismo y defiende el
reformismo burgués. Obras fundamentales: Lógica de la investigación
científica (1935), La sociedad abierta y sus enemigos (1945), Miseria
del historicismo (1957), Suposiciones y refutaciones (1963), El saber
objetivo (1972).