SCHRÖDINGER, Erwin

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:414

Erwin Schrödinger (1887-1961)

Físico austriaco, profesor de la Universidad de Dublín (desde 1940),
miembro extranjero de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S. (desde
1934). Desarrollando las ideas de de Broglie, creó la mecánica
ondulatoria o mecánica cuántica. En 1926, descubrió la ecuación
fundamental (la denominada ecuación de onda) de dicha mecánica. La
idea física central de Schrödinger es la de ondas de materia. En la
teoría del campo unificado y en la teoría generalizada de la
gravitación, intentó demostrar que la estructura corpuscular de la
materia, su discontinuidad, deriva de su estructura de onda, de su
continuidad. Schrödinger se interesó, asimismo, por la física
estadística, la biofísica, la historia de la ciencia y por la
filosofía. La idea filosófica principal de Schrödinger estriba en la
convicción de que el sujeto y el objeto se hallan indisolublemente
vinculados, en considerar que es erróneo separarlos y “objetivizar” el
mundo exterior, como hacen la filosofía y la ciencia de la Época
Moderna. Por este motivo, acudió Schrödinger a la filosofía antigua,
en la cual, según él, no existía tal contraposición, empezando con el
hilozoísmo de la filosofía jónica de la naturaleza y terminando con la
doctrina de los vedas. Con esta perspectiva interpretaba Schrödinger
los resultados de la ciencia moderna, ante todo de la teoría de los
cuantos.

Diccionario de filosofía · 1984:385

Erwin Schrödinger (1887-1961)

Físico austríaco, miembro extranjero de la Academia de Ciencias de la
URSS (desde 1934), uno de los autores de la mecánica cuántica. En
1926 descubrió la ecuación fundamental (llamada ondulatoria) de la
mecánica cuántica. La principal idea física de Schrödinger es la de
las ondas de la materia. Uno de los mayores méritos de Schrödinger
consiste en tratar de interpretar con óptica materialista (en
oposición al vitalismo) los fenómenos de la vida desde el punto de
vista de la física. Estas ideas de Schrödinger se han desarrollado
fecundamente en la biología molecular moderna.

Comparte este artículo