STRUVE, Piotr Bernardovich

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:441

Piotr Bernardovich Struve (1870-1944)

Economista y filósofo ruso, burgués, personalidad rectora del
“marxismo legal”. Al criticar al populismo, actuó como apologista del
capitalismo, preconizó el objetivismo burgués; se presentaba como
“adscrito” al marxismo, del que revisaba las tesis fundamentales;
atribuía a Marx el materialismo “económico”; desde las posiciones de
la economía política vulgar, criticaba la teoría del valor basado en
el trabajo, abogada por el malthusianismo. Desde 1905, líder del ala
derecha del partido de los kadetes (o demócrata-constitucional). En
filosofía (“Sobre temas diversos”, 1902; “Patriótica”, 1911, y otras
obras) fue kantiano y, más tarde, adoptó los principios del idealismo
místico. Desde 1917, emigrado blanco, enemigo del poder soviético.
Lenin puso de relieve la inconsistencia de las ideas de Struve (en “El
contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor
Struve” y otras obras).

Diccionario de filosofía · 1984:411

Piotr Bernárdovich Struve (1870-1944)

Economista y filósofo burgués ruso, publicista. En los años 90 del
siglo 19, líder del “marxismo legal” (Notas críticas sobre el problema
del desarrollo económica de Rusia, 1894). Más tarde se convirtió en
ideólogo del ala derecha del movimiento liberal burgués y en uno de
los líderes del partido de los democonstitucionalistas (desde 1905).
Después de la Revolución de Octubre de 1917, emigrado blanco y enemigo
del Poder soviético. Como economista, Struve era partidario de la
economía política vulgar, negaba la teoría del valor “fruto del
trabajo”. En filosofía, evolucionó del positivismo y el neokantismo a
la metafísica religiosa idealista, tratando de fundamentar la
existencia de un ser ideal incondicional e incognoscible “en el
experimento o en la ciencia” (“Contribución a la caracterización de
nuestro desarrollo filosófico”: en la recopilación Problemas del
idealismo, 1902). De ahí se desprendía su idea sobre la
irracionalidad del proceso histórico. En las recopilaciones “Veji”
(Vejismo) y Desde la profundidad (1918) –en los artículos “La
intelectualidad y la revolución” y “El sentido histórico de la
revolución rusa y las tareas nacionales”–, Struve criticó el
“socialismo ateo” de la intelectualidad democrática rusa. Calificaba
a la revolución social de fenómeno “negativo-destructor”, oponiéndole
la idea de la modificación gradual de la sociedad, en la que sus
sectores y clases están unidos por la conciencia nacional. Lenin
decía que Struve era un liberal contrarrevolucionario que “jugaba con
el marxismo en los años 1894-1898” (t. 20, p. 211). Las opiniones
de Struve se analizan en las obras de Lenin, sobre todo en el trabajo
“El contenido económico del populismo y su crítica en el libro del
señor Struve”. Obras: Patriótica (1911), La economía y el precio (2
partes, 1913-16) y otras.

Comparte este artículo