TOYNBEÉ, Arnold

Arnold Joseph Toynbee (1889-1975)

Contenido

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:466

Historiador y sociólogo inglés. Su filosofía de la historia sustituye
el concepto de progreso social por la “teoría de los ciclos”. Ve la
historia universal como una suma de “civilizaciones” que recorren
fases iguales: nacimiento, crecimiento, decadencia, descomposición y
hundimiento. En lo tocante al problema de las fuerzas motrices de la
historia, Toynbee combina, en calidad de sentido de la historia, el
reconocimiento de la “revelación divina” y las esperanzas de comulgar
con ella, con el culto a la personalidad, “a los individuos o a las
minoría, creadoras”. A diferencia de Spengler, Toynbee intenta
demostrar que es posible salvar la “civilización occidental”
inculcando el clericalismo.

Diccionario de filosofía · 1984:427

Historiador y sociólogo inglés. Su filosofía de la historia suplanta
el concepto de “progreso social” con la “teoría de la variación
cíclica”. Estudia la historia universal como suma de “civilizaciones”
que atraviesan las mismas fases: nacimiento, crecimiento,
desmoronamiento, descomposición y destrucción. Al examinar el
problema de las fuerzas propulsoras de la historia, Toynbee combina el
reconocimiento, en calidad de sentido de la historia, de la esperanza
de incorporarse a Dios con el culto a las personalidades, a los
“individuos creadores”. A diferencia de Spengler, Toynbee trata de
demostrar que es posible salvar la “civilización occidental”
implantando el clericalismo. Su obra principal es Un estudio de la
historia (tt. 1-12, 1934-61).

Comparte este artículo