Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781)
Contenido
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:471
Economista francés, sociólogo y político. Compartía las ideas
materialistas de Holbach, Diderot, Helvecio. En las investigaciones
histórico-filosóficas, se atenía a la idea de que el desarrollo de la
sociedad se encuentra en estrecha conexión con el desarrolle de las
formas de vida económica. Reconocía la importancia del desarrollo de
la economía, del progreso de la ciencia y de la técnica para el avance
social. Como economista, tenía muchos puntos de contacto con la
escuela fisiocrática, cuyos representantes, a diferencia de los
mercantilistas, consideraban que el “producto puro”, es decir, la
plusvalía, no surge en la esfera de la circulación, sino en la de la
producción. Turgot expuso varias conjeturas interesantes acerca de la
división de la sociedad en clases y sobre la esencia del salario. Se
acercó a la definición científica del concepto de clase. Obra suya
principal: Reflexiones sobre la formación y la distribución de la
riqueza (1766).
Diccionario de filosofía · 1984:433
Economista, sociólogo y político francés. Compartía los juicios
materialistas de Holbach, Diderot y Helvecio. Las obras
histórico-filosóficas de Turgot permiten ponerlo (junto con Voltaire y
Condorcet) en la fila de los fundadores de la teoría burguesa del
progreso. En el desarrollo social, Turgot atribuía gran importancia
al crecimiento de la economía y al progreso de la ciencia y la
técnica, formuló la idea de una conexión estrecha entre el desarrollo
de la sociedad y el cambio de las formas de vida económica. Como
economista, fue uno de los representantes de la escuela de los
fisiócratas, que, a diferencia de los mercantilistas, consideraban que
el “producto puro”, es decir, la plusvalía, no aparece en la esfera de
circulación, sino en la de producción. Turgot expuso varios atisbos
interesantes acerca de la división de la sociedad en clases y la
esencia del salario y avanzó hacia la definición científica del
concepto de clase. Su obra principal es Reflexiones sobre la
formación y la distribución de la riqueza (1776).