VERNADSKI, Vladímir Ivánovich

Vladímir Ivánovich Vernadski (1863-1945)

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:481

Académico, naturalista; centró sus investigaciones en torno a los
problemas limítrofes entre las ciencias geológicas y biológicas y las
ciencias que tratan de los átomos. Profesor de la Universidad de
Moscú en 1898-1911; abandonó la Universidad junto con otros profesores
de número y encargados de curso (124 en total) en señal de protesta
contra la arbitrariedad del gobierno zarista, después de lo cual
trabajó en la Academia de Ciencias. Con Vernadski culmina el proceso
de formación de la geoquímica; a él se debe la creación de una nueva
rama de dicha ciencia, la bio-geoquímica; desarrolló la teoría sobre
la noosfera; es uno de los creadores de la mineralogía genética y de
la radiogeología; trabajó asimismo en cristalografía, edafología,
meteorítica, historia y metodología de la ciencia natural. En su obra
científica, Vernadski mantenía una posición materialista y se
orientaba espontáneamente por varias ideas de la dialéctica.
Consideraba de gran valor la filosofía para la investigación
científica. Señalaba la necesidad de que se elaborara de manera
sistemática la lógica y la metodología de la ciencia natural.
Escribió varios trabajos de mucha valía sobre historia y teoría de las
ciencias (por ejemplo: “Acerca de la concepción científica del mundo”,
1902-03 y otros).

No figura en el Diccionario marxista de filosofía · 1971

Diccionario de filosofía · 1984:443

Académico, naturalista, que trabajó en el empalme de las ciencias
geológicas y biológicas y las ciencias sobre los átomos. Vernadski
culminó el proceso de formación de la geoquímica; creó su sector
nuevo: la biogeoquímica; desarrolló la doctrina de la noosfera; fue
uno de los fundadores de la mineralogía genética y radiogeología;
trabajó también en el campo de la cristalografía, la edafología, la
meteorítica, la historia y la metodología de las ciencias naturales.
En su creación científica, Vernadski mantenía las posiciones del
materialismo y se guiaba de modo espontáneo por una serie de ideas de
la dialéctica. Valoraba altamente la significación de la filosofía
para la investigación científica. Indicaba la necesidad de elaborar
la lógica y la metodología de las ciencias naturales. A su pluma se
deben varias obras sobre la historia y la teoría de la ciencia (por
ejemplo, “Sobre la concepción científica del mundo”, 1902-03),
consideraba el pensamiento científico como “instrumento para lograr lo
nuevo”.

Comparte este artículo