Gerrard Winstanley (1609-después de 1652)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:488-489
Utopista inglés del siglo XVII, ideólogo de la corriente de extrema
izquierda en la revolución burguesa de su país, uno de los primeros en
hacerse eco de los intereses de las masas populares expropiadas.
Pequeño comerciante arruinado, miembro de sectas disidentes. En 1648
se hizo racionalista. Interpretaba la teoría del derecho natural como
negación rotunda de la propiedad privada. Concebía en un sentido
materialista los problemas de la ética y de la moral. Su principal
obra, “La ley de la libertad” (1652), se inspiraba en las ideas del
“comunismo nivelador”, que Winstanley intentaba llevar a la práctica
por métodos pacíficos. Abogaba por la colectivización de la tierra y
de todos los recursos naturales como bien fundamental de todo el
pueblo. A su juicio, el régimen ideal debía cimentarse en la pequeña
economía de campesinos y artesanos. La célula básica es la entidad
familiar. La producción está llamada a proporcionar abundancia de
bienes materiales. Los rasgos del modo de producción que tenía
entonces existencia real en Inglaterra se combinaban en Winstanley con
el principio comunista de la distribución por medio del intercambio
directo de productos. El ideal político de Winstanley se cifraba en
la república consecuentemente democrática. Su utopismo se entrelazaba
con resonancias de la lucha de clases de su tiempo.
Diccionario marxista de filosofía · 1971:343
Utopista inglés, desarrolló la idea de un “comunismo igualitario”.
Obras fundamentales: La ley de la libertad.
Diccionario de filosofía · 1984:450
Utopista inglés, ideólogo de la corriente de extrema izquierda en la
revolución burguesa de Inglaterra, uno de los primeros portavoces de
los intereses de las masas populares expropiadas. En la
fundamentación de su ideal socio-político no se despojó en plena
medida de la teología, pero pasó en lo fundamental a las posiciones
del racionalismo e interpretaba la teoría del derecho natural en el
espíritu de la negación categórica de la propiedad privada. Explicaba
desde el punto de vista del materialismo las cuestiones de la ética y
la moral. Su obra principal –“La ley de libertad” (1652)– está
presidida de las ideas del “comunismo igualitario”, que Winstanley
trataba de aplicar valiéndose de métodos pacíficos. Winstanley
conjuga los rasgos del modo de producción que existía realmente a la
sazón en Inglaterra con el principio comunista de distribución
mediante el intercambio directo de productos. El ideal político de
Winstanley era la república consecuentemente democrática.