Marxismo y la cuestión nacional, El

El marxismo y la cuestión nacional

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

Diccionario filosófico abreviado · 1959:324-325

Obra de J. Stalin, una de las más importantes relativas a la cuestión
nacional. Fue escrita a fines de 1912 y comienzos de 1913 en el
extranjero, a donde Stalin se había dirigido para encontrarse con
Lenin y participar en la reunión del Comité Central ampliado. Se
publicó por primera vez bajo el título de La cuestión nacional y la
socialdemocracia en los números 3 a 5 de la revista bolchevique
Prosveshchenie (1913), apareció en 1914 en tiraje aparte en las
ediciones “Priboi” (Petersburgo). Habiéndose enterado de que la
dirección de la revista consideraba este estudio como una simple
contribución a la discusión, Lenin se opuso resueltamente a ello: «Por
supuesto, estamos absolutamente en contra. El artículo es excelente.
Trata un problema de actualidad candente, y no cederemos ni jota a la
canalla “bundista” en nuestra posición de principio» (Obras, Ed.
rusa).

En su libro, Stalin elabora la teoría marxista de la nación, define el
método que deben seguir los comunistas para abordar la solución de la
cuestión nacional que forma parte del problema general de la
revolución, justifica el principio del agrupamiento internacional de
los obreros y derrota el programa oportunista y nacionalista de la II
Internacional. Más tarde, al hablar de las condiciones en las cuales
había aparecido su obra, Stalin escribía que ella “…refleja un período
de discusiones de principio sobre la cuestión nacional en las filas de
la social democracia de Rusia, en la época de la reacción
zarista-terrateniente, año y medio antes de que comenzase la guerra
imperialista, en la época en que se avecinaba la revolución
democrático-burguesa en Rusia. Luchaban entonces dos teorías de la
nación y, por consiguiente, dos programas nacionales: el austríaco,
apoyado por el “Bund” y por los mencheviques, y el ruso, el
“bolchevique” (Stalin, Obras, t. IV, p. 390, Ed. esp. Moscú,
1953). Del mismo período datan los escritos de Lenin “Notas críticas
sobre la cuestión nacional”, “Del derecho de las naciones a disponer
de sí mismas”, que, conjuntamente con otros trabajos de Lenin que han
desarrollado más aún la teoría marxista de la nación, han contribuido
a la elaboración del programa marxista en ese dominio.

Junto a las obras de Lenin, la obra de Stalin desempeñó un papel muy
grande en el perfeccionamiento de la teoría y la política del partido
comunista sobre la cuestión nacional. Sus ideas fueron desarrolladas
en La cuestión nacional y el leninismo (1929) y en otros trabajos de
Stalin. (Ver igualmente Nación; Cuestión nacional).

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

No figura en el Diccionario de filosofía · 1984

Comparte este artículo