Tratado de las sensaciones

Diccionario filosófico marxista · 1946:305

Tratado de las sensaciones

Título de la obra fundamental del filósofo francés E. B. Condillac
(ver), editada en 1754, y en la cual su autor hace una brillante
defensa del sensualismo de Locke. Siguiendo a este último, prueba que
las sensaciones son la fuente del conocimiento y se muestra aún más
consecuente que Locke en la exposición de esta teoría, ya que niega la
existencia de una segunda fuente de conocimiento, la llamada por Locke
“reflexión” o experiencia interna. Aunque la teoría del conocimiento
de Condillac no es propiamente materialista, su defensa consecuente
del sensualismo lo llevó muy cerca del materialismo. A diferencia del
idealista Berkeley, Condillac reconoce la existencia objetiva de las
cosas, fuente de nuestras sensaciones, pero a la vez niega la
posibilidad de conocer la esencia del mundo objetivo, es decir, se
sitúa en las posiciones de los agnósticos. Al problema de cuál es la
naturaleza de las cosas exteriores, Condillac contesta que el hombre
no lo puede saber. “Todo lo que sabemos es lo que nosotros llamamos
sus cuerpos”, declara. Fuera de la sustancia material, Condillac
reconocía otra, espiritual: no supo superar el dualismo. Sin ser
propiamente un materialista, con su Tratado de las sensaciones
desempeñó un papel considerable en el desarrollo del materialismo
francés.

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

No figura en el Diccionario de filosofía · 1984

Comparte este artículo