Italia, 2 de diciembre: huelga general unitaria de todo el sindicalismo de base

Todas las organizaciones sindicales de base italianas y todos los sectores públicos y privados están afectados.

El viernes 2 de diciembre de 2022, todas las organizaciones sindicales de base italianas han convocado una huelga general interprofesional nacional. Todos los sectores públicos y privados están afectados, desde la sanidad hasta las escuelas, desde las fábricas hasta el transporte. La huelga se proclama para:

Renovación de contratos y aumentos salariales con ajuste automático al coste de la vida y con recuperación de la inflación real.

Introducción por ley del salario mínimo de 12 euros por hora.

Anulación de los aumentos de las tarifas de los servicios y de la energía, congelación y limitación de los precios de los bienes primarios y de los combustibles, confiscación de los ingresos extraordinarios obtenidos por las empresas de petróleo, gas y combustibles.

Reducción de la jornada laboral a cambio de un salario igual.

Detener el gasto militar y el envío de armas a Ucrania, así como la inversión económica en escuelas, sanidad pública, transporte y salarios garantizados para los parados y subempleados.

Relanzamiento de un nuevo plan estructural de vivienda pública, que incluya la reutilización de inmuebles públicos actualmente en desuso, en beneficio de los sectores populares y de los trabajadores.

Detener las masacres de trabajadores, introducir el delito de asesinato en el trabajo.

Detener la contrarreforma escolar y anular la alternancia escuela-trabajo y las prácticas de los centros de formación profesional públicos y privados.

Defensa del derecho de huelga. Reconocimiento de los derechos mínimos y agilidad sindical en todos los centros de trabajo para todas las organizaciones sindicales de base.

Introducir una nueva política energética que utilice fuentes renovables, sin recurrir a la energía nuclear ni a las regasificadoras.

Aumentar los recursos para la autodeterminación de la mujer, para la protección de su salud y para luchar contra la discriminación, la opresión en el trabajo, la familia y la sociedad.

En contra de:

Las privatizaciones y el sistema de contratación/subcontratación reforzado por la Ley de Competencia que atacan los intereses colectivos en beneficio de las empresas y los especuladores.

La Autonomía Diferenciada que desintegra el país y amplía las diferencias sociales entre territorios.

La guerra y la economía de guerra, un verdadero desastre humano y social para los pueblos y los trabajadores.

Contenido

 

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *