Maestro y Bustamante se ausentaron del Congreso de los Diputados
Enrique Santiago, Alberto Garzón y Yolanda Díaz, sí participaron junto a la mayoría del Congreso en el bochornoso espectáculo de prestar apoyo al autócrata Zelenski.
La diputada comunista Roser Maestro se ausentó en la sesión parlamentaria del pasado martes en la que se produjo el histérico apoyo al dictador ucranio, expresando de manera pública en su cuenta de twitter los motivos de su decisión. En concreto, señaló, con convicción y coraje: «por Vadim Papura, por Edy Bozambo, por nuestro partido hermano ilegalizado, por la libertad de los hermanos Kononovich y por conciencia antifascista hoy me he quedado fuera del Congreso. Vomitivo lo de Gernika.
Tampoco acudió al cónclave militarista el diputado del PCE Miguel Bustamante, quien en privado y en un primer momento alegó convicciones antifascistas. Al día siguiente, por la tarde en La Sexta, manifestó que su rechazo al acto obedecía a no compartir con la versión «oficial» sobre la guerra en Ucrania, denunciando el golpe de estado de 2014 y al régimen dictatorial que encabeza Zelenski, que ha ilegalizado a numerosos partidos políticos, incluido al Partido Comunista de Ucrania.
Por el contrario, los afiliados al PCE, Enrique Santiago, Alberto Garzón y Yolanda Díaz, participaron junto a la mayoría del Congreso en el bochornoso espectáculo de prestar apoyo al autócrata Zelenski. Los dos últimos, de pie, aplaudieron a rabiar la intervención del dictador. El primero le mostró inequívoco apoyo permaneciendo erguido en el hemiciclo. Todos ellos se apartaron con su comportamiento de la legalidad partidaria, vulneraron el mandato congresual y ofendieron a la militancia del PCE.
Además, sin consultar con las bases de las organizaciones del PCE y de Izquierda Unida, ni tampoco con sus órganos de dirección, publicaron por su cuenta un texto común en el que IU y el PCE trasladan «su absoluto respeto institucional por el presidente Zelenski», convirtiendo de manera fraudulenta su particular opinión, contrarias al mandado de estas organizaciones, como si fueran decisiones reglamentarias de estas.

El Secretario General del Partido Comunista de Madrid, expuso en twitter que: «Lo siento pero no. Esto no. Zelenski es un peligro para la paz y su pueblo. Heredero de un golpe de estado que ilegalizó al Partido Comunista y a 11 partidos más. Me da igual que los medios le hayan construido traje de Cid Campeador. Debe haber debate en órganos. No en mi nombre», y Alberto Cubero, Secretario General del PCE en Aragón indicó: «Gracias a mis camaradas Roser Maestro y Miguel Bustamante por representarme esta tarde tan bien fuera del Congreso».
La intervención de Zelenski en el Congreso de los Diputados y todo lo que ella implica de echar más gasolina al incendio organizado por EEUU y la OTAN, evitando a toda costa la solución negociada y pacífica del conflicto, dispara al máximo las contradicciones que genera el apoyo al régimen dictatorial de Ucrania por parte de Enrique Santiago, Yolanda Díaz y Alberto Garzón, participes del gobierno de coalición belicista.
De entrada, cabe señalar que el PCE estableció con claridad en su XX Congreso «el caso de Ucrania, donde la UE y EEUU han promovido un alzamiento de corte nacional-fascista que amenaza no solo la integridad de esta República ex-socialista sino toda la seguridad europea». Con un régimen que masacra a su propio pueblo y particularmente a «nuestro partido hermano ilegalizado» como bien señalaba la diputada comunista Roser Maestro.
Se trata, por tanto, de una actuación indisciplinada, contraria al PCE, de Enrique Santiago y su grupo, lloviendo sobre mojado en cuanto a las actuaciones del Gobierno de coalición en relación con la guerra de Ucrania en la que, además del envío de armas ofensivas, se ha proseguido con el multimillonario incremento del presupuesto militar, así como, redondeando el vasallaje a Washington, con la entrega del Sáhara al sátrapa marroquí.
En dicho sentido, el Comité Regional del Partido Comunista de Aragón, la Comisión Ejecutiva Permanente del Partido Comunista de Madrid, el Secretariado del Partido Comunista del País Valenciano, el Consell Nacional del Partido Comunista de Galicia e incluso algún núcleo comunista de base, como el de Gran Canaria, han adoptado resoluciones interesando la convocatoria urgente del Comité Central del PCE para que se valore la presencia de los miembros del PCE en el Gobierno de coalición. Dicha reunión tendrá lugar el próximo sábado, 9 de abril.
En la dirección del PCE se vislumbra confrontación, así como a lo largo y ancho de sus bases, precisamente en el actual marco precongresual en el que la cuestión de la posición del Gobierno de coalición respecto de la guerra de Ucrania, de su belicismo, de su seguidismo incondicional de los EEUU y la OTAN, lo que genera es profunda indignación e inquietud en la militancia, y la oposición a la próxima cumbre de la OTAN en Madrid los días 29 y 30 de junio próximos.
Los congresos del PCE, y de manera especial, el XX Congreso, dispusieron la obligación militante de luchar por la salida del Estado español de la OTAN, así como la disolución de esa organización criminal, junto con el desmantelamiento de las bases militares extranjeras. Con la actuación de Enrique Santiago, Alberto Garzón y Yolanda Díaz en la sesión plenaria del 5 de abril último, ¿se contribuye a la consecución de estos objetivos?