Miles de personas se manifestaron en Washington, por la paz y contra las «guerras interminables» de los EE.UU.
Además de reclamar en repetidas ocasiones la disolución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cierre de más de 700 bases militares que EE.UU. y la OTAN tienen en todo el mundo, los manifestantes denunciaron el militarismo estadounidense y recordaron que el Pentágono «no aprende de sus propios errores».
Más de 200 organizaciones apoyaron la manifestación del sábado día 19 de marzo, en Washington, contra la «maquinaria de guerra» de los EE.UU. y la OTAN, cuando se cumplen 20 años de la invasión estadounidense de Irak.
Miles de personas se manifestaron por las calles de la capital federal de los Estados Unidos, exigiendo que las enormes sumas de dinero que el país destina a la guerra se destinen a cubrir «las necesidades del pueblo»: más empleos, mejor educación y salud, entre otras necesidades.
Muchos manifestantes sostenían pancartas que decían: «Alimentar a la gente, no al Pentágono», «Financiar las necesidades de la gente, no la maquinaria de guerra», «Disolver la OTAN», «No OTAN, Sí paz» o «No a la guerra con China».
En los discursos que precedieron a la marcha y los cánticos durante toda la manifestación, estuvo presente la denuncia del belicismo norteamericano, escuchándose voces que exigían a la Casa Blanca que defienda la paz y el diálogo, en lugar de brindar ayuda militar a Ucrania, y criticando a Washington por no preocuparse por el futuro de los ucranianos, «sólo para mantener su hegemonía».
Además de reclamar en repetidas ocasiones la disolución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cierre de más de 700 bases militares que EE.UU. y la OTAN tienen en todo el mundo, los manifestantes denunciaron el militarismo estadounidense y recordaron que el Pentágono «no aprende de sus propios errores».
Como símbolo de sus protestas, algunos participantes mostraron ataúdes con las banderas de los países que fueron víctimas del intervencionismo estadounidense, también a través de la aplicación de sanciones y bloqueos.
En su cuenta en Twiter, la Coalición Respuesta, una de las impulsoras de la movilización, manifestó: «¡Recuerden Irak! ¡Basta de guerras basadas en mentiras! En el vigésimo aniversario de la invasión criminal estadounidense de Irak (20 de marzo de 2003) nos manifestamos en Washington para exigir la paz en Ucrania y decir ¡No a la campaña de guerra estadounidense, No a la guerra sin fin y No a la austeridad!».
Otro de los puntos destacados el pasado 19 de marzo en la capital estadounidense fue la denuncia del papel jugado por los medios de comunicación dominantes, a los que se acusó de suscitar conflictos.
Brian Becker, director de Answer Coalition, fue uno de los que abordó el tema y afirmó que «los principales medios de comunicación han decidido boicotear al pueblo estadounidense, cuando se opone a la máquina de guerra». Señaló con el dedo a las principales cadenas de televisión y periódicos, a los que acusó de ser «sólo cajas de resonancia para el Pentágono».

Answer Coalition, The People´s Forum, Codepink, Black Alliance for Peace, United National Anti-War Coalition, Veterans for Peace, Roger Waters, Cuba and Venezuela Solidarity Cooittee, Samidoun Palestine, Prisoner Solidarity Network, son algunas de las más de 200 organizaciones que firmaron el manifiesto que convocaba la movilización, en el que decían «No» a una posible guerra con China, el fin del apoyo de EE.UU. al «régimen de apartheid» israelí, el fin de la injerencia en Haití y el fin de AFRICOM -Comando de los USA para África. Asimismo, el fin del racismo y la discriminación en los Estados Unidos, así como la liberación de todos los presos políticos, incluidos Mumia Abu-Jamal y Julian Assange.
Fuente: Boletín nº 8 campaña internacional ¡Alto a la guerra!¡Alto el fuego inmediato y sin condiones! Promueve este Boletín en el Estado Español el Comité por la alianza de trabajadores y pueblos (CATP). Correo electrónico: manifiesto.altoalaguerra@gmail.com
Pingback: Miles de personas se manifestaron en Washington, por la paz y contra las «guerras interminables» de los EE.UU. – Asociación Paz Ahora