Sáhara Occidental: la “quinta columna” en acción
Llegará el momento en que tendrán que dar cuenta de sus actos y traiciones ante los genuinos dueños de este territorio no autónomo y todavía sin descolonizar, en pleno siglo XXI.
Hach Ahmed Bericalla fue un histórico del Frente Polisario. En 1986 fue nombrado representante del Polisario en España, cargo que décadas después ocuparía el actual líder de la organización Brahim Ghali. También sirvió como embajador en Venezuela y en 2007 llegó a ministro para las relaciones con América Latina de la República Árabe Saharaui Democrática.
Ahora es el impulsor, junto con los servicios secretos marroquíes (relación reconocida por el propio CNI español), del “Movimiento Saharauis por la Paz” y de la llamada “I Conferencia Internacional por la Paz y la Seguridad del Sáhara Occidental” de los pasados 22 y 23 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria, a la que asistieron destacadas figuras del PSOE como José Luís Rodríguez Zapatero, José Bono y Juan Fernando López Aguilar, avalando con ello la ocupación, el despojo y las graves violaciones a los derechos humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.
La reacción de la Comunidad Saharaui de Las Palmas de Gran Canaria fue inmediata: «El PSOE es un cáncer para nuestro pueblo, este encuentro es una tapadera para avalar la postura de Marruecos en la sombra». De nuevo asistimos al apoyo, ahora ya de modo descarado y sin ningún disimulo, a la “quinta columna” (expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades con el bando enemigo) en la senda de traición a aquella promesa hecha por Felipe González al pueblo saharaui en 1976: «Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final».
Siguen con ello el pésimo ejemplo de su líder histórico que cuantas veces lo ha necesitado el régimen marroquí se ha trasladado a Marruecos para, ante un auditorio de súbditos besamanos, bendecir el “plan de autonomía” marroquí o la anexión de las “provincias del Sur”. También pretenden cuestionar la legitimidad y representatividad del Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui, reconocida por las Naciones Unidas (resolución 34/37, de 21 de noviembre de 1979), la comunidad internacional y el propio pueblo saharaui.
Muchas están siendo las reacciones y pronunciamientos de organizaciones de distintos países expresando su solidaridad con el pueblo canario y otros pueblos del Estado español que han cuestionado abiertamente esta nueva maniobra del régimen marroquí y expresado su apoyo a las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui.
En tal sentido, se ha pronunciado en un comunicado el Partido Comunista de Canarias (PCC) afirmando: «Desde el PCC reiteramos nuestra incondicional solidaridad con el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui, nuestro total compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental y la celebración de un referéndum; y expresamos nuestra confianza en que el pueblo canario no se dejará confundir en su posición histórica de solidaridad con nuestros hermanos saharauis.»
Recordando también el PCC «que el pasado 20 de septiembre decenas de organizaciones sociales de Canarias presentaron la campaña «Canarias con el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui» y que una delegación canaria intervendrá en octubre de 2022 en el 77º período de sesiones de la Comisión Política Especial y de Descolonización de Naciones Unidas en defensa del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.»