Valencia por la PAZ
En un acto por la PAZ Carles Mulet, senador por designación de las Cortes Valencianas, y Marisa Saavedra, diputada por Castelló de Unidas Podemos en las Cortes Generales, formularon un llamamiento para frenar la escalada bélica, ya que el conflicto tiende a cronificarse y va a seguir acentuando las crisis globales, propiciando las carestías en Europa y las hambrunas en África.
El pasado 6 de febrero, con asistencia de más de un centenar de personas, se celebró en la Societat Coral El Micalet un acto de repudio a la actual guerra de Ucrania y en apoyo a un movimiento internacional que, mediante la negociación, ponga fin a esta guerra.
Intervinieron en el acto Carles Mulet, senador por designación de las Cortes Valencianas, y Marisa Saavedra, diputada por Castelló de Unidas Podemos en las Cortes Generales.
Ambos ponentes coincidieron en señalar que los movimientos populares contra la guerra siempre han señalado el camino hacia un mundo en el que los intereses de las grandes potencias y de los poderosos no se impongan sobre la paz. «Las guerras siempre las pagan los pueblos, nunca los que las ordenan, que jamás verán cómo sus hijos o hijas pierden la vida en el campo de batalla», afirmó Mulet.
Por su parte, la diputada Saavedra señaló la necesidad de un llamamiento para frenar la escalada bélica, ya que el conflicto tiende a cronificarse y va a seguir acentuando las crisis globales, propiciando las carestías en Europa y las hambrunas en África.
Esta guerra, afirmó, «está reforzando la política de bloques y fomentando el rearme y la militarización, con el consiguiente aumento del gasto militar de los estados y los ingentes beneficios de la industria armamentística, permitiendo a los EEUU revivir el viejo papel de la OTAN y afianzar el apoyo de Europa en su disputa hegemónica con China».
En el coloquio posterior, varios participantes hicieron un llamado para redoblar los esfuerzos diplomáticos, criticando las intervenciones guerreristas del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, José Borrell. Hay que tratar de establecer un alto el fuego y una negociación para una solución pacífica y duradera.
También se citó el desastroso papel del PSOE ante el conflicto del Sahara Occidental y la implicación de esa parte del gobierno en el envío y regalo de todo tipo de armamento a Marruecos, pese a que pequeñas escaramuzas bélicas, no publicitadas, están a la orden del día.
En un manifiesto dado a firmar, se señalaba la necesidad de articular una respuesta conjunta de ayuda humanitaria y reconstrucción justa de Ucrania, que no profundizase las relaciones de dependencia y la política de bloques, así como el propiciar movilizaciones contra esta guerra a nivel europeo. Informaron que se está trabajando en la organización de grandes movilizaciones a nivel europeo, que se concretarán a finales de este mes, para lo que se hizo un llamamiento para que se impliquen las organizaciones sindicales y sociales.
Además se remarcó el ofrecimiento para propiciar la negociación de Lula, presidente de Brasil, y los llamamientos en favor de la paz del Papa Francisco
Entre los firmantes de este manifiesto están:
Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Alberto Fernández, Presidente de Argentina. Jean-Luc Mélenchon, Fundador de La France Insoumise. Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jeremy Corbyn, Miembro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido y Catarina Martins, Diputada en la Asamblea de la República de Portugal.
Para el próximo día 25 de febrero, a las 17 horas, en Valencia y desde la Plaza del Ayuntamiento, se ha convoca una manifestación por el Bloque Antiimperialista País Valenciano con el lema. «Paremos las guerras. Alto al fuego y solución negociada. No al envío de armas.» De forma paralela se organiza una Semana Euopea contra la guerra en Ucrania.