¡Basta de mentiras, queremos soluciones! ¡Endesa culpable, gobierno responsable!
Movilización de los vecinos de la zona norte de Granada capital por los cortes de luz persistentes ante la Subdelegación del Gobierno y apoyada por más de 100 asociaciones.
El pasado viernes, 15 de enero, numerosos vecinos de los barrios de la zona norte de Granada capital se han concentrado en las inmediaciones de la Subdelegación del Gobierno reclamando una solución rápida y eficiente a los continuos cortes de luz que se producen y que provocan enormes dificultades para la vida diaria de miles de personas.

Los concentrados han acudido con las mismas mantas con las que se protegen de las inclemencias del tiempo cuando se les corta la luz. Estas interrupciones se producen a diario y llegan a prologarse durante más de 12 horas seguidas. La inmensa mayoría de los afectados se encuentra al corriente en el pago de los recibos y sin embargo se les niega el suministro de energía. Los niños, las personas que necesitan usar de aparatos que funcionan con electricidad para tratamientos médicos, los mayores con riesgos de caídas que han de transitar a oscuras, son los colectivos más perjudicados.
Esta problemática que afecta a barrios de la zona norte, como los de la Paz, Casería de Montijo, Rey Badis, Haza Grande, etc. son también habituales en diversos puntos de la geografía estatal, cuya responsabilidad se reparte entre las eléctricas privatizadas y las diferentes administraciones públicas, como a gritos denunciaron los vecinos en la concentración del viernes pasado. Una situación que vulnera los derechos humanos y criminaliza a la población. La falta de electricidad transgrede los derechos a una vivienda digna y adecuada, a la salud, a la alimentación, al agua, al saneamiento y a la educación, entre otros.
En la actualidad, los cortes de suministro se producen, además de Granada Norte, en Cañada Real de Madrid, Font de la Polvora en Girona, El Puche, La Chanca y el Quemadero en Almería, Sant Roc en Badalona, Polígono Sur, Cerro del Águila, Tardón y Torreblanca en Sevilla, Culubret en Figueres y los barrios barceloneses de El Raval y la Barceloneta y en vecindarios de Sabadell, Cerdanyola y Ripollet. Entre todos los afectados de estas localidades se ha establecido una estrategia común para reivindicar el suministro regular de luz frente a las eléctricas y las administraciones públicas
Los vecinos denuncian que los transformadores de Endesa se encuentran obsoletos, incapaces de atender la demanda de energía actual en estos barrios. La Delegación de Gobierno se limita en abrir un expediente informativo a Endesa, sin sancionarla ni requerirla a que resuelva el problema, y en solicitar la creación de unidades policiales específicas para combatir la defraudación de fluido eléctrico.
Las reclamaciones de los vecinos, que se vienen formulando desde hace tiempo, han llegado incluso a la ONU a través del Defensor de la Ciudadanía de Granada capital con la remisión de un informe sobre las consecuencias sociales y económicas derivadas de los cortes en el suministro de electricidad. Se espera la visita de un relator de dicho organismo internacional que analizará la situación que se denuncia.
Endesa se defiende alegando un consumo anormal de electricidad en la zona como consecuencia del cultivo de marihuana, pero lo cierto es que las instalaciones de la compañía son vetustas en estos barrios populares, incapaces de atender la demanda actual de energía. En lugar de cortar el suministro, de manera selectiva, a quienes lo consumen para actividades ilícitas, Endesa abandona el mantenimiento de las infraestructuras, mientras las administraciones competentes miran para otro lado, con lo que se provocan cortes generalizados de luz a toda la población que paga puntualmente los correspondientes recibos a la compañía suministradora.
Mientras, las compañías eléctricas privatizadas incrementan sus beneficios al mismo tiempo que encarecen de forma desmesurada el precio de la luz. Según el diario Expansión en su edición de 4 de mayo último, Endesa ha cerrado el primer trimestre de 2020 con un beneficio neto de 844 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 133% (más del doble) frente a los 363 millones del mismo periodo de 2019[1]Expansión, 4 de mayo de 2020, https://www.expansion.com/empresas/energia/2020/05/04/5eb03b89468aeb5b658b45f4.html.
Entretanto, las administraciones públicas asumen y comparten el discurso de las compañías eléctricas que vinculan las interrupciones del fluido eléctrico con el cultivo de la marihuana.
El 28 de enero próximo hay prevista una gran movilización en Sevilla por los vecinos del Polígono Sur.
Corresponsal en Granada.
Notas
⇧1 | Expansión, 4 de mayo de 2020, https://www.expansion.com/empresas/energia/2020/05/04/5eb03b89468aeb5b658b45f4.html |
---|
Pingback: ¡Basta de mentiras, queremos soluciones! ¡Endesa culpable, gobierno responsable! — Hojas de Debate – COOPERATIV@S