Motril Espacio Abierto en defensa de la libertad de expresión. Stop a la censura
«La libertad de expresión no implica estar siempre de acuerdo con lo que dicen los demás, pero sí defender el derecho a expresar todos los distintos puntos de vista. Defender la libertad de expresión es defender la democracia.»
La asociación Motril Espacio Abierto y un grupo de artistas y socios de la entidad promovieron un acto en la localidad de la costa granadina en defensa de la libertad de expresión, un derecho constitucional que la extrema derecha ha comenzado a lesionar, prohibiendo poemas, representaciones teatrales y textos literarios que ofenden el derecho que la Constitución recoge en su artículo 20.
El acto se llevó a cabo, primero en la conocida Plaza de las Palmeras, y luego más tarde, en las Explanadas. Con la ayuda de un altavoz, se procedió a la lectura de un manifiesto o alegato en defensa de este derecho constitucional y a la lectura de poemas y textos literarios ahora prohibidos, mientras sus promotores portaban unos letreros en los que se decía: “Por la libertad de expresión. Stop a la censura”.
Durante la audición del manifiesto y la lectura de textos y poemas, los promotores de estos actos repartieron varios centenares de octavillas a los numerosos vecinos y vecinas que se acercaban a escuchar la proclama.
El manifiesto hace un llamamiento a nuestro pueblo «para movilizar nuestra crítica y rechazo a los actos de censura que se están produciendo. La libertad de expresión no implica estar siempre de acuerdo con lo que dicen los demás, pero sí defender el derecho a expresar todos los distintos puntos de vista. Defender la libertad de expresión es defender la democracia. En algunas comunidades autónomas y ayuntamientos de España se están produciendo restricciones y prohibiciones a la difusión de ciertas obras literarias y audiovisuales bajo el inaceptable criterio de que atentan contra principios morales.» Así ha ocurrido con obras como la de Orlando, una biografía escrita por Virginia Woolf publicada el 11 de octubre de 1928, de la que se rodó más tarde una notable versión cinematográfica en 1992. También con la obra La Villana de Getafe, un texto del gran Lope de Vega, una comedia de enredo, seguramente escrita hacia 1613, época en la que se expulsa a los moriscos, tema lateral dentro de la obra, pero que queda patente de forma irónica. Como en su día fueron arrancados textos poéticos del poeta del pueblo Miguel Hernández: «Para la libertad me desprendo a balazos/de los que han revolcado su estatua por el lodo», que célebremente musicó Joan Manuel Serrat.
El manifiesto concluye: «en una democracia es necesario que exista la libertad de poder expresarse, de disentir. Aceptar la discrepancia es necesario, en ello nos va la convivencia, por esto hay que defender el derecho constitucional de libertad de expresión por cualquier medio de difusión, de acuerdo con el artículo 20 de la Constitución.» [1]Artículo 20 de la Constitución: 1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro … Seguir leyendo
Hace unos días, Marta, una de las compañeras promotoras de la reivindicación del derecho a la libertad de expresión indicaba a este cronista su profunda indignación acerca de la hipocresía de quienes censuran la cultura y el arte, pero muestran condescendencia con los burdeles y la pornografía, mientras niegan el machismo que agrede de manera cruel y sistemática a las mujeres.
Notas
⇧1 | Artículo 20 de la Constitución: 1. Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. |
---|