Movilización obrera en Aguas y Servicios
La plantilla está decidida a emprender un proceso de movilizaciones y de lucha en un marco de solidaridad con otros trabajadores igualmente víctimas de todo tipo de atropellos hasta conseguir un convenio colectivo que contenga las reivindicaciones antes apuntadas.
La sección sindical de CCOO en Aguas y Servicios con el apoyo de la plantilla van a iniciar una campaña de movilizaciones para informar a todos los ciudadanos y Alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, de la situación que están padeciendo los trabajadores en la negociación de su convenio colectivo, después de dos años y nueve meses de infructuosa negociación, con nuestros salarios congelados desde entonces.
Los motivos por los cuales iniciamos esta campaña se centran principalmente:
1-. La empresa se niega a facilitar la información precisa y necesaria sobre salarios, complementos y pluses de todos los trabajadores y trabajadoras para poder abordar una negociación con conocimiento de causa y poder firmar un convenio con un reparto JUSTO Y EQUITATIVO de la masa salarial bruta.
2-. Los trabajadores de Aguas y Servicios piden que se actualicen sus salarios con arreglo a la inflación, teniendo en cuenta que las retribuciones se encuentran congeladas desde 2021.
Ya no se trata de una mejora salarial, que por otra parte sería totalmente legítima, si no recuperar el poder adquisitivo perdido en estos años.
La Mancomunidad de Municipios sí actualiza el gasto de la empresa con el IPC, por tanto, exigimos un trato de IGUAL A IGUAL.
3-. Los trabajadores de Agua y Servicios, reivindican que se lleve a cabo una VALORACIÓN Y REGULACIÓN de los puestos de trabajo que se ajuste a la plantilla y necesidades reales de la actividad, solucionando la problemática de los más de 75 trabajadores que actualmente no tienen regularizada su categoría profesional.
4-. Los trabajadores de Aguas y Servicios reclaman una cláusula en el convenio colectivo que GARANTICEN los puestos de trabajo a la firma de este.
Actualmente la empresa ha destruido más de 20 puestos de trabajo que ya pagan los consumidores en las tarifas de agua, provocando una presión y carga de trabajo que está repercutiendo en daños físicos y psicosociales que afectan a la salud de los trabajadores y trabajadoras, vulnerando normas básicas en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
Destruyen empleo, y deterioran la calidad del servicio para obtener MAYORES BENEFICIOS.
5-. Los trabajadores de Aguas y Servicios reclaman que se traslade el texto del acuerdo judicial en referencia al complemento de homologación al convenio y asimismo una equiparación REAL del Grupo-4 aplicando la misma fórmula de Grupos 1 ,2 y 3.
6-. Los trabajadores de Aguas y Servicios luchan por un convenio que garantice:
– La creación de empleo.
– La mejora significativa de la calidad del servicio.
– La ejemplaridad en la defensa de los derechos laborales.
– La seguridad y salud.
– La conciliación de la vida familiar y laboral.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que el dinero de la masa salarial no sale de sus “BENEFICIOS“, sino de un recurso público llamado “ RECIBO DEL AGUA” que pagan los 100.000 abonados de toda la comarca, incluido los trabajadores y trabajadoras.

Hay que volver a insistir en la reclamación de que se actualicen nuestros salarios con arreglo a la inflación sufrida en estos años, teniendo en cuenta que nuestras retribuciones se encuentran congeladas, como hemos dicho, desde el año 2021. De lo que se trata es de que al menos recuperemos el poder adquisitivo perdido en estos años. Este es el criterio que se aplica para la mejora de los ingresos que la empresa recibe de la Mancomunidad de Municipios. Exigimos, por tanto, un trato igualitario.
Sin embargo, desde la empresa solo se nos ha propuesto un aumento de la jornada laboral y la desregulación de los horarios de trabajo actuales, mermando de esta forma nuestros derechos adquiridos con anterioridad. Lo que pretende es un convenio para ellos y un desacuerdo para la clase trabajadora. Es decir, incrementar sus beneficios al mismo tiempo que degrada las condiciones de trabajo actuales. ¿O es que acaso con esta pérfida maniobra van a reducir las tarifas del agua a la ciudadanía?
El personal de la empresa viene denunciando el recorte de personal en más de 20 trabajadores y trabajadoras que no se cubren con nuevas incorporaciones, lo que pone en riesgo la Seguridad y Salud de todas las personas trabajadoras de la empresa, por la mayor presión y cargas de trabajo existentes, provocando unos riesgos físicos y psicosociales que afectan a la salud de los trabajadores y trabajadoras. Mientras crece el número de abonados se reduce la plantilla, lo que provoca un menoscabo en la calidad del servicio que se exige en el pliego de condiciones de explotación y el que se merecen todas las personas usuarias del agua.
Hay que recordar que en el pliego de gestión suscrito con la Mancomunidad se establece unas condiciones únicas en nuestro país, dado que el riesgo empresarial es del 0%, algo inusual, y en cambio sus beneficios son del 20% del gasto bruto de la gestión, más el industrial, junto a la adjudicación de todas las obras llevadas a cabo dentro de la Mancomunidad de Municipios. Los trabajadores se preguntan: ¿Por qué entonces se nos quiere reducir el salario y la plantilla?
Los trabajadores recuerdan que en el último convenio aún vigente se firmó con las premisas de: a) creación de empleo, b) mejora significativa de la calidad del servicio, c) ejemplaridad en la defensa de los derechos laborales, d) mejora en la Seguridad y Salud, e) conciliación de la vida familiar y laboral, f) plan de Igualdad propio y plan de formación propio. Mientras, en el año 2019, se produjo una subida de tarifas en torno a más de un millón de euros, y todos estos compromisos pasaron a la papelera.
Frente a esta situación, la plantilla está decidida a emprender un proceso de movilizaciones y de lucha en un marco de solidaridad con otros trabajadores igualmente víctimas de todo tipo de atropellos hasta conseguir un convenio colectivo que contenga las reivindicaciones antes apuntadas.