Sanitari@s con Palestina llama a la participación en las manifestaciones del 25 de febrero

Dicha plataforma en Canarias emplazó a los Colegios de Médicos y de Enfermería solicitándoles un pronunciamiento contra el genocidio en Gaza, exigiendo respeto al IV Convenio de Ginebra y un alto el fuego en Palestina, llamando a su vez a la participación en las manifestaciones del 25 de febrero.

En varias cartas dirigidas a los presidentes y presidentas de las distintas instituciones de profesionales sanitarios de Canarias, la plataforma de Sanitari@s con Palestina en las islas ha solicitado pronunciamientos públicos de rechazo a los ataques de la entidad sionista de Israel a hospitales y centros sanitarios en Gaza y para exigir respeto al Derecho Internacional Humanitario, en especial al IV Convenio de Ginebra, y para llamar a un alto el fuego.

Desde la plataforma Sanitari@s con Palestina conformada por personas que trabajan en instituciones sanitarias que se han unido en respuesta al llamado urgente de sus colegas sanitarios de Gaza, comunicamos que, tras la concentración del 30/12/24 y las manifestaciones convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) del 20/01/24 en 115 ciudades y del 27/01/24 en Madrid en las que participamos, hemos llevado adelante una campaña de contactos en Canarias para conseguir la implicación de los colegios profesionales del ámbito sanitario en la denuncia de lo que consideramos un delito de genocidio en ejecución. 

Hemos informado a los órganos de dirección de los colegios con datos actualizados hasta 13 de enero de 2024, donde destacan 30 Hospitales y 53 centros sanitarios totalmente fuera de servicio por los ataques y 150 parcialmente, 121 ambulancias destruidas y 337 asesinados del personal médico; 23.843 personas asesinadas y unos 7000 desaparecidas, 10.400 niños asesinados, 60.317 heridos, 117 periodistas asesinados, 10 periodistas secuestrados, 99 trabajadores sanitarios secuestrados, 2 millones de desplazados y una destrucción catastrófica de infraestructuras civiles.

Sanitari@s con Palestina de Canarias considera que es importante que las personas que están al frente de las instituciones sanitarias de las islas, instituciones para la defensa de la vida, deben dar un paso adelante y sumar su voz a otras de todo el mundo, como ya han hecho Médicos del Mundo, Médicos sin Fronteras y Colegios de Médicos en el Estado español, como el de Bizkaia. También se han enviado cartas similares al Obispado de Canarias en Gran Canaria, cuyo obispo auxiliar se comprometió a enviarla al Papa, y al de Tenerife, afirmamos que no es ético mirar para otro lado ante lo que ocurre.

Consideramos que el drama palestino no empezó tras el 7 de octubre, que llevan sufriendo 75 años de ocupación sionista, un régimen brutalmente racista con la población árabe arraigada en las tierras palestinas mucho antes de la llegada de los colonos sionistas europeos impulsada por Reino Unido. Desde la creación de Israel como Estado en 1948, comenzó a expandirse en una guerra sin cuartel, que ha dejado más de 52.000 muertos antes del 7 de octubre; que desde 2008 hasta septiembre de 2023 los datos de la ONU son de 6.407 palestinos muertos frente a 308 israelíes. Una proporción (o desproporción) de 21 a 1; que sólo en los primeros 9 meses del año 2023 la cifra de palestinos muertos se elevaba ya a más de 250 y que antes del actual enconamiento del conflicto habían cerca de 6 millones de refugiados palestinos y ahora habría que sumar 2 millones.

Además, pensamos que conferencias, acuerdos y más de mil resoluciones de la ONU emitidas desde 1948 en las que considera a Israel como “potencia ocupante” no han servido de casi nada. La población palestina se ha sentido ninguneada por las potencias occidentales, encabezadas por EE.UU. y Reino Unido, que permiten a la entidad sionista todo tipo de delitos, cual criatura colonial salida de sus entrañas, y esto ha provocado la crisis actual.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su veredicto del 26 de enero instó a Israel a que tomase medidas inmediatas para garantizar que su ejército no violase la Convención sobre el Genocidio, pero la realidad es que la agresión armada continúa y la población de Gaza ya ha sufrido daños irreparables que afectarán a varias generaciones.

Finalmente, ante el ataque de Israel en Rafah, último refugio de 1,5 millones de refugiados palestinos, desplazados, por bombardeos masivos previos en el resto del territorio gazatí, a esta ciudad del sur de Gaza se plantea una situación sanitaria y humanitaria que en palabras de un compañero, director del Hospital Abu Yousef Al-Najjar , se dice que las instalaciones médicas en Rafah “no pueden manejar el gran número de heridos debido al bombardeo de la ocupación israelí”.

Lo paradójico de la situación es que Israel, cuando estaba bombardeando el norte y centro de Gaza, declaró Rafah como una «zona segura”, por lo que, aunque Netanyahu ordene la evacuación de Rafah, los gazatíes no tienen a donde ir, ya que el resto de la Franja de Gaza ha sido destruida, quedando sin salida ante los ataques aéreos y terrestres. Desde el 7 de octubre, ya en la Franja de Gaza las personas asesinadas contabilizadas se acercan a las 30.000, siendo el 75 % de ellas mujeres y niños. Población civil indefensa que ha sido convertida en objetivo militar atacada de forma sistemática.

En la franja de Gaza cada día se vive un Guernica.

A todo ello hay que añadir la situación de hambruna y falta de medidas higiénicas básicas que está generando Israel y que, como sabemos, va a propiciar la aparición de enfermedades infectocontagiosas que en poco tiempo pueden diezmar significativamente a una población sometida a 5 meses de bombardeos diarios, a falta de agua, comida, medicamentos, incluso a falta del mero cobijo.  La situación de hambruna y epidemias se ha planificado con la cancelación de las aportaciones de dieciocho países a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), lo que constituye una prueba más de las intenciones genocidas. 

Más de 300 profesionales sanitarios han sido asesinados y otros 300 heridos. Profesionales que nunca dejaron su puesto de trabajo por lealtad personal y profesional a sus pacientes, que nunca abandonaron su trabajo por su vocación de cuidado y dedicación a las personas enfermas, a su comunidad. Prácticamente, solo quedan tres hospitales parcialmente funcionales que los soldados israelíes asedian y sobre los que disparan a matar, tanto a los profesionales sanitarios, como a las personas heridas y enfermas, hechos que les convierten, de facto, en criminales de guerra, ya que no se defienden de nada, solo atacan a población civil indefensa y a profesionales de la salud. Así mismo, denunciamos el ataque a las instalaciones de Médicos del Mundo. 

Es necesario que el Gobierno de España adopte medidas contundentes, como la expulsión del embajador israelí, la cancelación real del comercio de armas con Israel y posibles terceros países intermediarios, también se precisa que el gobierno de España adopte todas las sanciones posibles que pueda aplicar a Israel y que eleve a la Unión Europea propuestas de sanciones por la violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario y en concreto del cuarto Convenio de Ginebra en relación a los ataques a objetivos civiles como las infraestructuras sanitarias.

Y mientras Israel lleva a cabo estas matanzas en la franja de Gaza, en Cisjordania y Jerusalén oriental se aprueban y construyen colonias a un ritmo exorbitado  acelerando el proceso de robo de tierras que Israel lleva 75 años implementando sobre la tierra palestina. Más de 6000 personas han sido encarceladas en los últimos 5 meses, la mayoría en detención administrativa, es decir, sin cargos. La cifra de personas y sobre todo, niños y niñas asesinadas en Cisjordania en el año pasado, según Save the Children, ha sido la más alta desde que se tienen registros.

Como Comunidad Sanitaria en Canarias no podemos ni debemos quedarnos en silencio. Continuamos exigiendo, como desde hace 2 meses: Alto el fuego inmediato y permanente. Entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza de manera urgente. Respeto al trabajo de nuestr@s colegas sanitari@s en toda Palestina.

Niños, niñas y hospitales nunca pueden ser objetivos militares.

Desde Sanitari@s con Palestina llamamos a la participación masiva en las manifestaciones que se preparan para el 25 de febrero en muchas ciudades del Estado español, en algunas el 24, y a rechazar el ataque financiero a la UNRWA apoyándola en www.unrwa.es.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *