CONTRA LA HISTERIA ARMAMENTISTA
José Enrique de Ayala: «La OTAN no es solo una alianza militar, ha sido y es un instrumento de dominación política de EEUU sobre Europa ».
José Enrique de Ayala es general de brigada, ya retirado. Entre otros destinos fue segundo jefe de la División Internacional Centro/Sur en Irak entre enero y mayo de 2004. Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Política Exterior, del Consejo de Asuntos Europeos, y de la Fundación Alternativas.
Profundo conocedor de la situación internacional, ha escrito varios artículos en el Diario.es analizando la guerra en Ucrania, su origen y desarrollo, y las cuestiones que suscitan los acontecimientos que se han precipitado con la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Los últimos de esos artículos son:
“800 mil millones ”, [1]elDirario,es,11-3-2005.
“Tropas europeas en Ucrania, un riesgo inútil ”, [2]elDiario.es, 7-3-25.
“Alemania, entre la incertidumbre y la esperanza ”, [3]elDiario.es, 1-3-25,
“ Ucrania, una paz envenenada ”, [4]elDiario.es, 2-3-25.
“ La defensa común europea, más dinero o más voluntad ”, [5]elDiario.es, 19-2-25.l
No es necesario coincidir totalmente con sus análisis para reconocer lo esclarecedores que son, y que están guiados por un genuino afán pacifista, propio de quien conoce muy de cerca la barbarie de la guerra, como se pone de manifiesto en todos y cada uno de ellos.
Hojas de Debate ya se ha hecho eco en dos artículos anteriores del con anterioridad del pensamiento de este general: “No necesitamos más armas ”, “Nuevas declaraciones del General de Brigada retirado José Enrique de Ayala a RTVE «.
Considera el articulista citado en el texto titulado «La defensa común europea, ¿más dinero o más voluntad? » , que, muy al contrario de lo que se escribe con tanta frecuencia, «la mejor forma de asegurar la paz no es preparar la guerra. Es buscar entendimientos, compromisos, intercambio positivo. Es demostrar al otro que tú no eres un peligro para él», subrayando que «…cuando el Pacto de Varsovia como la propia URSS se disolvieron en 1991 , la OTAN debería haber hecho lo mismo, puesto que el adversario común que la había originado, desaparecía… debiendo haber implementado una estructura de seguridad europea… Pero no se hizo. Por el contrario, la OTAN se expandió hacia el este, hasta absorber todos los países del antiguo Pacto de Varsovia, incluso algunos de la antigua URSS como los Bálticos, y llegó a amenazar con incorporar a Ucrania y Georgia, lo que al final se demostró inaceptable para Rusia, recuperada de su debilidad ».
«Incluso se permitió—la OTAN—bombardear Belgrado, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, para facilitar la secesión de Kosovo…». (Bombardeos, por cierto, en el que tuvo un papel esencial el ex ministro socialista Javier Solana, que era el Secretario General de la OTAN en aquel momento.)
Señala el general que «La OTAN no es solo una alianza militar, ha sido y es un instrumento de dominación política de EEUU sobre Europa ».
Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, «los corifeos…como Marck Rutte, recorren el continente europeo invitando a incrementar el gasto militar, diciendo que el gasto actual no es suficiente, que hay que gastar más…»
Pero, se pregunta el general, ¿cuál es la amenaza?
«Según el SIPRI sueco, [6]Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz cuyos datos son muy fiables, la OTAN gastó en 2023 -último año disponible- 1.35 billones de dólares en defensa, por 109.454 millones de Rusia, que ha aumentado un 70% su presupuesto militar desde 2020, por su economía de guerra, y que no podrá mantenerlo durante mucho tiempo. Solo los países europeos de la OTAN gastaron ese año 407.017 millones, es decir casi cuatro veces más que Rusia. ¿De verdad hace falta más dinero? ¿Para qué? tal vez la respuesta nos la pueda dar el mismo SIPRI con su relación de empresas de armamento que más facturaron ese año: las cinco primeras son estadounidenses…»
Destaquemos finalmente del referido artículo la afirmación de Ayala de que «si realmente se desea construir una defensa europea autónoma, el primer paso es definir exactamente lo que se quiere, es decir, cómo será el resultado final, con todos los detalles posibles, y preparar un plan preciso, consensuado, …solo entonces se podrán presupuestar los programas y proyectos necesarios…», por lo que «empezar por los presupuestos, además de ser irracional, es un indicativo claro de que el verdadero objetivo no es alcanzar la autonomía estratégica europea en materia de defensa, sino solo comprar más armas -muy probablemente estadounidenses- sin un proyecto y sin un fin claro, y sin que eso garantice más seguridad para los ciudadanos».
En su artículo titulado «Tropas europeas en Ucrania, un riesgo inútil », analiza el total sometimiento de los países europeos a los designios norteamericanos, obedeciendo servilmente los deseos de Trump de incrementar el gasto militar, de manera extraordinaria, pero sin tomar ninguna medida real para desarrollar una defensa independiente europea, sino exclusivamente gastar más.
Es muy interesante el análisis que efectúa sobre la serie de riesgos que traería consigo el estacionamiento de tropas europeas en Ucrania, sin contar con los ingentes gastos de su mantenimiento, destacando que a veces, como ha ocurrido en Corea, el alto el fuego se prolonga indefinidamente, (más de 70 años lleva en esa situación la península coreana), y la situación de inseguridad se hace permanente. El propio carácter de las tropas europeas sobre territorio ucraniano adolecería de una peligrosa ambigüedad… pues para algunos se trataría de fortalecer el ejército ucraniano, «lo que supondría situarse militarmente en uno de los bandos y en consecuencia entrar directamente en guerra si el alto el fuego no fuese respetado ».
El citado articulista ha publicado otros artículos muy interesantes publicados en el Diario.es, y concretamente durante 2025 los titulados «La internacional ultraderechista al ataque », [7]elDiario.es 14-2-25, “Una tregua frágil con limpieza étnica al fondo [8]elDiario.es 28-1-25, «Malos tiempos » [9]elDiario.es 18-1-25. y «El gobierno de los ricos » [10]elDiario.es 10-1-25. cuya lectura recomendamos.
En definitiva, frente a la histeria armamentista, que se propaga con tanta unanimidad en la inmensa mayoría de los medios de comunicación que controla el gran capital, azuzada por los vendedores de armas, cuya capacidad económica es extraordinaria y generosa, sin duda, para con sus corifeos, son de agradecer opiniones mesuradas de auténticos expertos que hablan desde el conocimiento preciso de los problemas, y partiendo de un básico rigor sobre los hechos.
Notas
⇧1 | elDirario,es,11-3-2005. |
---|---|
⇧2 | elDiario.es, 7-3-25. |
⇧3 | elDiario.es, 1-3-25, |
⇧4 | elDiario.es, 2-3-25. |
⇧5 | elDiario.es, 19-2-25.l |
⇧6 | Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz |
⇧7 | elDiario.es 14-2-25, |
⇧8 | elDiario.es 28-1-25, |
⇧9 | elDiario.es 18-1-25. |
⇧10 | elDiario.es 10-1-25. |