Pausas humanitarias

No una pausa humanitaria, en singular, que podría interpretarse como indefinida. Lo que suscriben los regentes de la UE son “pausas humanitarias” en plural, es decir, que el genocidio pueda prolongarse, pero con intervalos “humanitarios”.

El ingeniero Manfredi en la inolvidable cinta “Roma ciudad abierta” es detenido por la Gestapo, conocedora de que se trata de un destacado dirigente partisano. Para obtener información sobre las fuerzas de la resistencia, lo someten al habitual trámite de la tortura. Este cruel procedimiento se mantiene toda una noche con “pausas” con la finalidad de prolongar el tormento y evitar que la víctima fallezca precipitadamente dando tiempo a una posible delación del detenido en perjuicio de sus camaradas ante tantísimo e insoportable dolor. En un momento del relato que nos ofrece Roberto Rossellini, uno de los torturadores recibe el mandato del jefe de la Gestapo : “tenemos que esperar hasta que se recupere un poco”. Pese a las pausas, Manfredi muere al amanecer sin delatar a sus compañeros de la guerrilla. La tragedia la contempla el párroco Prieto que más tarde sería fusilado manteniendo, igual que Manfredi, total silencio. 

Los dirigentes de la Unión Europea han rechazado reclamar un alto el fuego inmediato, o parar el genocidio del pueblo palestino, mostrando divisiones internas. Les ha parecido pedir demasiado al mandante israelí. Alegaron que “si pides un alto el fuego, significa que Israel no puede defenderse” y la posición de la UE es que el Estado ocupante y genocida tiene derecho a defenderse, dentro de los límites del derecho internacional

Por supuesto que no condenaron el genocidio al pueblo palestino, ni plantearon la posibilidad de romper relaciones diplomáticas o imponerle sanciones a Israel. Han acordado, por el contrario, “pausas humanitarias” durante el genocidio. No una pausa humanitaria, en singular, que podría interpretarse como indefinida, algo que molestaría y mucho a su socio preferente. Lo que suscriben los regentes de la UE son “pausas humanitarias” en plural, es decir, que el genocidio pueda prolongarse, pero con intervalos “humanitarios”.

No es que estos ejecutivos de la UE se comporten con estas “pausas humanitarias” del mismo modo que los de la Gestapo con las pausas en torturas e interrogatorios que imponían a los partisanos detenidos. Pero cuando en lugar de condenar el comportamiento genocida del Estado de Israel, romper relaciones diplomáticas, imponer sanciones al ocupante y, de forma muy especial, reclamar un alto el fuego permanente para que cese el martirio del pueblo palestino, se acude a pedirle a sus responsables “pausas humanitarias” (en plural), lo que sí queda en evidencia es el carácter servil de estos directivos de la UE, en su papel de “encargados de negocios” de los yanquis, que muestran sometimiento a los dictados del imperialismo y del poder sionista, al mismo tiempo que revelan una actuación transgresora a los valores y principios que pregonan en la Unión Europea. [1]En efecto, la Constitución Europea  en su artículo 2º señala: «La Unión se fundamenta en los valores de respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y … Seguir leyendo 

Por lo menos, estos gobernantes europeos se merecen que les apliquen una larga , muy larga “pausa humanitaria” convertida en despido procedente.

Mientras, en la ONU, el veredicto fue claro. La mayoría de las naciones, incluida España, estuvieron a favor de Palestina y se opusieron a Israel y a Estados Unidos en su esfuerzo por impedir la reclamación de un alto el fuego y facilitar la ayuda humanitaria en Gaza. La resolución obtuvo 120 a favor, 45 abstenciones (India, Alemania, Dinamarca, Italia o Países Bajos, entre otros) y catorce votos en contra. El escrutinio fue celebrado con una sonora ovación. El texto fue presentado por Jordania con el apoyo de los países árabes en la Asamblea General, exige un cese de hostilidades inmediata para “la protección de los civiles y respetar las obligaciones legales y humanitarias”. El acuerdo mayoritario incluye en su redactado “un rechazo al traslado forzoso de la población civil palestina”.

Que cada lector y lectora saque sus propias conclusiones. Pero sepan los sionistas que por mucho que jueguen con las palabras, proclamar unas pausas humanitarias en la práctica del genocidio no deja de ser un sarcasmo inasumible.

Notas

Notas
1 En efecto, la Constitución Europea  en su artículo 2º señala: «La Unión se fundamenta en los valores de respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la no discriminación.» y su finalidad es, artículo 3º,  la de «promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblosEn sus relaciones con el resto del mundo, la Unión afirmará y promoverá sus valores e intereses. Contribuirá a la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible del planeta, la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y equitativo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos, especialmente los derechos del niño, la estricta observancia y el desarrollo del Derecho internacional, y en particular al respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas
Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *