Siete obviedades y un prodigio
Según Pablo Iglesias, votar a Espejel Jorquera y a Enrique Arnaldo para la renovación del Tribunal Constitucional, es «una medida de autodefensa razonable».
El artículo de Pablo Iglesias en el periódico ARA, «7 tesis sobre la normalidad democrática española«, parece una muestra más del imparable deslizamiento de la izquierda hacia posiciones taumatúrgicas [1]1.
Las 7 tesis de Pablo Iglesias sobre la democracia española no dejan de ser sino la puesta por escrito de siete obviedades que conoce y reconoce cualquier ciudadano/a que participe desde su casa, desde las instituciones o desde la calle en la política y/o dedique un tiempo mínimo a la lectura y/o visionado, más o menos crítico, de los medios.
Primera obviedad. Monarquía. El emérito es lo que es, el heredero de Franco, antes, durante y después de conocerse sus chanchullos y andanzas. La monarquía es el postfranquismo.
Segunda obviedad. Justicia. El CGPJ se resiste, con el apoyo del PP, a dar salida a su mandato caducado por motivos espurios, entre ellos la utilización de la justicia, el poder, para acosar y perseguir cualquier propuesta política que cuestione el statu quo actual, hegemonía de la clase dirigente, capitalismo y monarquía.
Tercera obviedad. Partido Popular. El PP es un partido corrupto, el más corrupto de Europa.
Cuarta obviedad. VOX. La ultraderecha no es sino la expresión extrema de un sector del PP, excluido de puestos de poder en el partido, ahora alentado, animado y financiado por el mismo universo trumpista que no dudó en intentar un golpe de estado allende los mares y que no dudará en suprimir, aquí, cualquier atisbo de libertad.
Quinta obviedad. El estado. Es la expresión de la hegemonía de una clase. Un partido corrupto, el PP, no duda en utilizar el poder y todos sus recursos, está en su ADN, para alcanzar objetivos entre los que se encuentra mantener la hegemonía de su clase y laminar cualquier oposición.
Sexta obviedad. Oligarquía. El poder en España no ha cambiado de manos, sigue en las manos de la clase que sostenía el franquismo y sostiene el postfranquismo.
Séptima obviedad. Justicia. La justicia al igual que otras instituciones del estado han sido y son coto cerrado de una clase social que utiliza estas instituciones, el poder, para mantener su hegemonía.
PRODIGIO. La barrera democrática. La elección de unos jueces de reconocida simpatía hacia el PP, sospechosos de innumerables irregularidades, a los que produce «náusea moral» votar, de reconocida parcialidad y opiniones en contra de libertades básicas como el aborto, la eutanasia,… va a constituirse en: «barrera democrática que pueda erigirse frente a la eventual voluntad política reaccionaria de las altas magistraturas del Estado» y que es«una medida de autodefensa razonable».
Apaga la luz y vámonos.
(1) Taumaturgia es la capacidad y la actitud de realizar prodigios, fenómenos considerados sobrenaturales o más allá de las capacidades humanas, por parte de un agente al que se considera extraordinario, como un mago o un santo, o incluso un rey. Wikipedia. Según la RAE «facultad de realizar prodigios».
Notas
⇧1 | 1 |
---|