Contra la asistencia legitimadora de la Cumbre de la OTAN

Los núcleos comunistas de Tenerife y Gran Canaria del Partido Comunista de Canarias se posicionan al respecto en ejercicio del derecho de la militancia recogido en el artículo 16, apartado g de los Estatutos del PCE.

Mediante sendas resoluciones se han dirigido a los órganos superiores del Partido, tanto de Canarias como de España, “Ante el posicionamiento ambiguo, lejos de rechazar tajantemente su posible presencia en los actos de la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid los días 29 y 30 de junio próximos, por parte de los militantes del PCE, con cargo en el Gobierno de coalición por Unidas Podemos, Enrique Santiago, Alberto Garzón y Yolanda Díaz.”

Ambos núcleos han acordado:

  1. Rechazar con rotundidad la celebración en nuestro país de la cumbre de la OTAN y la más mínima actitud de comprensión o justificación de la presencia de cualquier militante del PCE en la misma que legitime un comportamiento hipócrita hacia la deriva militarista y belicista del Gobierno de coalición PSOE-UP.
  2. Recordar que tal cosa es absolutamente incompatible con la posición marcada por los sucesivos congresos del Partido en la lucha por la paz y por la salida del Estado español de dicha organización militar, brazo armado del imperialismo, desplegando una intensa actividad política desde hace ya décadas y que han hecho del lema «OTAN no, Bases fuera» una consigna muy querida y sentida por nuestro pueblo.
  3. Exigir el respeto y aplicación de la posición expresada en el Documento político del XX Congreso del PCE que recogía en su página 6 el apartado titulado «La lucha por la Paz» señalándose que: «En el frente interior, el principal hito sigue siendo la lucha contra la presencia de bases militares extranjeras en territorio español y la lucha por la salida de la OTAN primero y su disolución después. No puede haber política de seguridad común mientras exista la OTAN.» También en la página 19 de dicho documento al hablar de «Las bases del proyecto de Estado del PCE para España», se señala como segunda característica básica de dicho proyecto la de «Estado Soberano: Recuperación de la soberanía plena, salida de la OTAN, la UE y el Euro.»  En la página 34, al respecto de la propuesta del PCE para el mundo del trabajo, se planteaba como mandato congresual: «Recuperar el protagonismo de los sindicatos en la lucha por La Paz, desde la evidencia que la supeditación de España a la OTAN tiene repercusiones directas sobre la clase trabajadora, los sindicatos deben implicarse en la defensa de una España libre de bases militares extranjeras y sin pertenencia a la OTAN.»
  4. También en los Estatutos aprobados por el XX Congreso del PCE se establece en el artículo 2, acerca de los Principios del Partido, que «Además de los principios ya señalados en el artículo 1, definitorios de su identidad, el PCE lucha por la paz entre los pueblos del mundo y por la cooperación internacional sobre la base de la equidad, el respeto mutuo, la soberanía de los pueblos y su derecho a la autodeterminación. Por ello, el PCE se declara contrario al imperialismo, a todos sus instrumentos de explotación y opresión y, especialmente, a las guerras de agresión que le son inherentes. En ese sentido impulsará las relaciones solidarias, internacionalistas y de clase con los pueblos que luchan por su liberación nacional y social y con cuantos movimientos y partidos coincidan con sus objetivos de actuación antiimperialista y de transformación del mundo. El PCE actuará especialmente para ampliar sus relaciones de cooperación con los Partidos Comunistas de Europa y del resto del mundo, favoreciendo su coordinación y solidaridad.» Por último, el artículo 17 apartado b) de los Estatutos del PCE indica como obligación de toda la militancia, incluido el Secretario General de la organización la de «conocer, difundir, defender y aplicar la política del Partido en los espacios donde actúe».
Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *