El Partido Comunista del País Valenciano (PCPV) cuestiona las políticas de Enrique Santiago y su grupo de la dirección actual del PCE

Así mismo, reclama un análisis autocrítico de lo que ha supuesto la participación del PCE en el Gobierno, y las consecuencias políticas y organizativas que ello ha tenido, además de plantear abiertamente la necesidad de salir del gobierno, sin que suponga propiciar la caída del mismo, pero sí la ruptura con las posiciones belicistas y neoliberales sumisas a la política de EEUU, la OTAN y la UE.

El pasado 22 de junio, el Comité Nacional del Partido Comunista del País Valenciano aprobó, con un solo voto en contra, un Informe Político profundamente crítico y autocrítico. Afirma que «las causas y las consecuencias de que la intensa movilización popular iniciada con el estallido de la crisis financiera de 2008 y que tuvo su apogeo en el año 2014 con las Marchas de la Dignidad, se acabase canalizando por la vía institucional y reformista con la irrupción de partidos como Podemos y con una Izquierda Unida que asumía parte de sus planteamientos políticos y organizativos».

El informe añade que: «El resultado de la estrategia iniciada en 2014, centrada en lo electoral, ha demostrado también ser un absoluto fracaso en este ámbito. La pérdida de millones de votos, de miles de concejales, de diputados en las comunidades donde históricamente se ha tenido representación, incluso de eurodiputados en el caso de IU, y la perspectiva de una debacle aún mayor si se produjese un adelanto electoral, nos sitúa ante lo que podemos calificar como el fin de un ciclo que coincide con un panorama complejo y peligroso, que afrontamos desde una debilidad organizativa en el conjunto de la izquierda organizada

No se escatiman argumentos para rechazar la pertenencia de España a la Unión Europea y a la OTAN. Respecto de la primera menciona las conclusiones adoptadas en la primera fase del XX Congreso del PCE, denunciado el «gran impacto negativo de las políticas de la UE en la clase trabajadora europea». Las consecuencias a la vista están: deslocalizaciones y tratados de libre comercio «fueron afectando gravemente a la industria y la agricultura en Europa, con políticas que fueron beneficiando a las grandes corporaciones a expensas de trabajadores y agricultores, contribuyendo a la desindustrialización y al declive del sector agrícola.» Añadimos el papel que están jugando los fondos de inversión en los últimos años como clave en el proceso de proletarización y precarización. Sin embargo,  «las organizaciones de izquierda, en lugar de canalizar ese proceso en organización popular que permita una contraofensiva, están dejando el campo libre a la extrema derecha

Las consecuencias que provoca nuestra integración en la UE son evidentes: «obreros cada vez más precarizados, con cada vez más dificultades de sufragar los gastos de la vivienda y de la cesta de la compra, pequeños comerciantes que se ven obligados a cerrar sus negocios en las ciudades ante la ola de franquicias y negocios controlados por grandes fondos y multinacionales, vecinos que son expulsados de los centros de las ciudades por los pisos turísticos y por la subida del precio del alquiler de los pisos que están siendo adquiridos por los fondos, pequeños y medianos agricultores que no pueden resistir las políticas de la UE.» 

De esta forma, indica el Informe del PCPV, se provoca un profundo descontento en amplios sectores sociales que está siendo aprovechado por la extrema derecha. Los obreros víctimas del neoliberalismo y las deslocalizaciones, se sienten abandonados por la izquierda y las clases medias empobrecidas y despojadas de sus pequeñas empresas, se ven atraídas por esa retórica populista del fascismo. Mientras «la izquierda reformista sigue embarrada en discursos posmodernos, alejados de las mayorías, centrada en las batallas institucionales, renunciando al discurso de la soberanía frente a la UE y a plantear una vía revolucionaria, y sometida a la socialdemocracia liberal y con un seguidismo absoluto de la política belicista marcada por EEUU.»

Sesión del Comité Nacional del PCPV.

El informe denuncia cómo las organizaciones de izquierda descienden en afiliación cuando sus esfuerzos se han centrado exclusivamente «en la vía institucional y en la conformación de proyectos electorales a espaldas de la realidad de las bases militantes». Las calles, antes llenas de movilización y protesta, se fueron vaciando, y decenas de miles de militantes y afiliados se fueron desvinculando de las organizaciones de masas. En el interno de las mismas, los debates políticos se reducen a la mínima expresión, «y las principales pugnas se centraban en obtener o no puestos de salida en los distintos procesos electorales.» 

Paralelamente, esta izquierda ha sido «absorbida ideológicamente por una socialdemocracia como máxima representante de las políticas liberales, belicistas y pro-Unión Europea» lo que ha contribuido a la debacle electoral de Sumar y de Podemos. El comité nacional de PCPV indica a este respecto que «Sumar, ha sido un fracaso y debemos denunciarlo a todos los niveles

La OTAN y la UE son las dos caras de una misma moneda. Es preciso explicar, indica la dirección del PCPV, «de qué manera y por qué razones la UE y la OTAN están conduciendo a Europa a una guerra de consecuencias inimaginables.» En este sentido, «el PCPV se marca como uno de sus principales objetivos para los próximos meses el desarrollo de una campaña sostenida en el tiempo contra la UE y la OTAN».

No obstante, se echa de menos que el informe del PCPV no añadiera de manera muy especial a esa voluntad de desarrollar una «una campaña sostenida en el tiempo contra la UE y la OTAN» la necesidad de volcar la organización en el marco de una movilización en defensa de la PAZ, la denuncia del genocidio del pueblo palestino y el rechazo al envío de armamento del gobierno Sánchez al régimen de Zelenski. Y de igual manera obvia la exigencia urgente de trabajar también en favor de un proceso de unidad de los comunistas que, indudablemente, contribuiría a dotar a la clase obrera y a las capas populares de un referente revolucionario organizado que ofrezca alternativas reales en favor de su emancipación social y política, además de favorecer la mejora de sus condiciones de vida y trabajo.

Los posicionamientos de la organización comunista valenciana, son coincidentes en líneas generales con lo que expone la resolución de la dirección del Partido Comunista de Canarias (PCC) que Hojas de Debate publicó el pasado día 25 de junio. No obstante, se abstiene de reclamar la separación de Enrique Santiago de la dirección del PCE y de la oportunidad de convocar un Congreso Extraordinario que, como indican los comunistas canarios, «confirme «el programa del último XX Congreso legítimo del PCE, analice y extraiga consecuencias de la situación política actual, y disponga de la elección de una nueva dirección política del PCE capaz de dirigir a la organización en el respeto escrupuloso de los objetivos establecidos por los acuerdos congresuales legítimos, con independencia de los avatares electorales».

Comparte este artículo

4 thoughts on “El Partido Comunista del País Valenciano (PCPV) cuestiona las políticas de Enrique Santiago y su grupo de la dirección actual del PCE

  • 13 de julio de 2024 en 11:37
    Permalink

    Con todo mi respeto no sé porque metes a Podemos en la misma frase de tu excelente análisis , que hablas del fracaso de SUMAR por estar alejada de la realidad , porque no condena o si lo hace con la boca pequeña del Genocidio de Israel contra la granja de Palestina . No perdona no somos iguales , ha quedado sobradamente claro . Podemos es la única fuerza de Izquierdas aqui y ahora , con sus defectos si , pero fiel a sus principios y esencia de sus comienzos en el 2014 . IU se ha diluido en SUMAR después de haber reflotado con PODEMOS , obteniendo cargos que en 40 años había obtenido y por nada a cambio más que los brazos abiertos a su incorporación a nuestra formación . Los hechos están en el BOE con 200 leyes incorporadas en la pasada legislatura de las que la mayoría fueron impulsadas por Unidas Podemos . Solo quería hacer este matiz al artículo . SYR.

    Responder
    • 14 de julio de 2024 en 11:28
      Permalink

      Podemos está modificando en la actualidad sus posicionamientos políticos: ha salido del Gobierno Sánchez, sus representantes parlamentarios se ubican en el grupo mixto al margen de Sumar, defiende ahora posiciones pacifistas y critica al ejecutivo con frecuencia en todo aquello que daña los intereses obreros y populares. Es un cambio reciente positivo aunque insuficiente, pero que no ha ido acompañado de la imprescindible autocrítica.

      Responder
      • 27 de julio de 2024 en 12:42
        Permalink

        Estamos de autocríticas hasta ahí , todo el mundo nos nada hacer esto o lo otro , es cosa de cada partido hacer o no hacer autocrítica pero no tiene porqué publicarse a los cuatro vientos , los trapos sucios o limpios , en nuestro caso las bien limpios , se lavan en casa …. Hemos sido unos » pringaillos» cariñosamente lo digo por entregar mucho a cambio de nada , con el fin de aglutinar a la izquierda a toda la izquierda , esa que tanta falta hace para detener a la derecha , al PSOE que es de derechas tb y a todas las fuerzas reaccionarías guerracivilistas que nos asolan en todo el planeta , esa era nuestra misión , no pudo ser porque entre la izquierda casposa , caduca e hipócrita del País han primado más los sillones y la pasta que los valores que el Sr. Anguita nos enseñó , tb se fué porque le hicieron la vida imposible , no pudieron soportar su RUIDO , entonces decidme qué clase de personas hay en la izquierda para de repente volverse tan dóciles con el fascismo y el capital ? Quién tiene que hacer crítica además de Podemos …. Espero que Podemos vuelva a ser una fuerza con peso y contribuir a frenar la deriva que Europa ha tomado de guerra ….. SYR

        Responder
  • Pingback: El Partido Comunista del País Valenciano (PCPV) cuestiona las políticas de Enrique Santiago y su grupo de la dirección actual del PCE - El Común

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *